¿Por qué el 95% de las brechas empiezan con un error humano?
Diego González, CEO de Defontana, explorará cómo convertir la capacitación en ciberseguridad en una ventaja competitiva real para las organizaciones,
Diego González, CEO de Defontana, explorará cómo convertir la capacitación en ciberseguridad en una ventaja competitiva real para las organizaciones,
SOAR (Security Orchestration, Automation and Response) promete orquestar herramientas dispares, automatizar tareas repetitivas y acelerar la respuesta ante amenazas. La realidad es más compleja.
La capacidad de recuperación ante ciberataques, el núcleo de la ciberresiliencia, define hoy el futuro de las empresas.
Del 20 al 24 de octubre, expertos de Akamai, Fortinet, Sophos, IQ Latam y Defontana abordarán amenazas emergentes, recuperación rápida, automatización, seguridad híbrida y factor humano en ciberseguridad.
¿Qué tan preparada está su organización para los desafíos que plantea, tradicionalmente, el segundo semestre del año?
Descuidar la ciberseguridad de su empresa, justo en el semestre en el que aumenta el número y los tipos de ataques no es, en definitiva, una buena opción.
La innovación, tal como la necesitan las empresas de hoy, demanda nuevas habilidades, incluyendo un CIO que sea estratégico.
Para el Global Head de Digital Banking Platform en Iuvity, Angelo Cirillo, el nuevo perfil para esta posición exige un liderazgo con visión, flexibilidad y cercanía al cliente.
Para el CEO de Gosys, Gabriel Otero, la presión de los usuarios ha logrado que la tecnología ascienda a ser el ADN de las empresas.
El consultor asegura que, en la medida en que los clientes demandan más y mejores experiencias, el CIO se convierte en socio estratégico de la operación.
La necesidad de incorporar la Inteligencia Artificial a toda la operación está relevando la función del CIO.
Gracias a la complejidad de despliegue que supone la IA, este rol ha venido evolucionando y dejando atrás sus funciones más operativas para contribuir al negocio.
El verdadero diferencial del CIO moderno radica en su capacidad de pensar estratégicamente, pero la saturación informativa diaria —con decenas o cientos de inputs que van desde informes hasta actualizaciones técnicas— está saboteando esa habilidad.
Los cambios tecnológicos actuales colocan una fuerte presión sobre el talento de las organizaciones.
Mientras la academia alcanza a la tecnología, las empresas deben transformar y actualizar las competencias y destrezas de sus colaboradores.