La banca y las 10 tendencias que podemos esperar
¿Se ha preguntado que tan grande será el impacto de las Inteligencias Artificiales en la banca?
Accenture responde con una frase: bienvenido a la era de la IA.
¿Se ha preguntado que tan grande será el impacto de las Inteligencias Artificiales en la banca?
Accenture responde con una frase: bienvenido a la era de la IA.
El mercado de los servicios de pagos y financieros sigue evolucionando, renovando su oferta.
El equipo de LexisNexis Risk Solutions nos muestra algunos de los cambios que podemos esperar en los próximos meses.
¿Sabía usted que los bancos tienen un día internacional para celebrar su lugar en la sociedad?
Puede que el sector no esté en su mejor momento, pero la agilidad y la interoperabilidad parece que serán la marca en 2.024.
Concebida para pymes, comercios y emprendedores, la tarjeta SumUp – Mastercard supone un concepto novedoso de inclusión.
Esta nueva tarjeta estará disponible a partir de la primera semana de diciembre.
El evento diseñado por FICO para hablar de la inclusión financiera en México se realizará el jueves 16 de noviembre.
En el se abordarán la situación presente y los recursos actuales para mejorar la situación.
Los problemas económicos no son ajenos al sector Fintech, el cual comienza a experimentar los riesgos macroeconómicos.
Al no contar con sistemas de seguros como la banca, la actual coyuntura podría marcar el futuro del sector en Latam.
La necesidad de mejorar los procesos de la banca pasa por la hiperpersonalización y ésta, a su vez, encuentra ventajas en el uso de Machine Learning.
Esto es uno de los hallazgos de la investigación conjunta entre FICO y Forrester Consulting.
Un nuevo estudio de Mambu muestra que las entidades financiera usuarias de SaaS crecieron 34% más al terminar la pandemia.
La capacidad de innovación y la flexibilidad resultan determinantes para acelerar la recuperación.
Brasil y Agrotoken son pioneros en utilizar la tokenización para financiar cosechas.
Ahora, la empresa tendrá una nueva sede regional en San Pablo para aprovechar el empuje agrícola brasilero.
La pandemia no sólo dejó al ecommerce como legado. También los pagos digitales forman parte del mismo.
Según estudio reciente, un tercio de los latinoamericanos los ha adoptado, pese a los riesgos, a raíz de la pandemia.