Microsoft ejecuta la integración GPT-5 más agresiva
Más allá de las capacidades de GPT-5, la verdadera disrupción reside en el enrutador en tiempo real que Microsoft despliega silenciosamente.
Más allá de las capacidades de GPT-5, la verdadera disrupción reside en el enrutador en tiempo real que Microsoft despliega silenciosamente.
Con la inauguración de su primera Región de Datacenters en Chile, Microsoft afianza su infraestructura cloud en América Latina.
El despliegue posiciona a Chile como hub digital para la región, en línea con estándares internacionales de gobernanza tecnológica, resiliencia operativa y eficiencia energética.
Microsoft lanza dos nuevos agentes de ventas en Microsoft 365 Copilot para impulsar la efectividad de los equipos comerciales.
Una encuesta realizada por The Standard CIO sobre servicios de nube, revela cuáles son los proveedores más elegidos por los CIOs en Latinoamérica y qué factores influyen en su decisión.
Dell y Microsoft unen fuerzas para simplificar la adopción de la IA y robustecer la ciberseguridad en entornos multicloud.
Microsoft Ads requiere pagos frecuentes, y cada transacción puede incluir costos adicionales, como los de operaciones en moneda extranjera, si la tarjeta no es en dólares.
Con ahorros de hasta 10 horas en los usuarios más aventajados, Copilot ha remozado la suite 360º de Microsoft.
Al repotenciar con Inteligencia Artificial (IA) las herramientas de siempre, la empresa logra hacer exponencial el despliegue de la IA generativa o GenIA.
La Paris de suramérica no sólo se consolida como una de las ciudades más visitadas: también avanza para ser la más inteligente gracias a BOTI.
Aunque todavía está lejos del estándar de smart cities, el chatbot de Microsoft coloca a Buenos Aires en la vanguardia del continente.
Cómo el mayor fallo de servicios de Microsoft en la historia revela la importancia de la ciberseguridad y la preparación.
Cómo el reciente apagón de Microsoft puede afectar a las empresas latinoamericanas y qué deben aprender los CIOs.