Inversión en transformación digital se quintuplicará en 2033
El mercado regional de transformación digital alcanzó los USD 53.40 millones en 2024 y proyecta un crecimiento explosivo hacia los USD 257.49 millones para 2033.
El mercado regional de transformación digital alcanzó los USD 53.40 millones en 2024 y proyecta un crecimiento explosivo hacia los USD 257.49 millones para 2033.
No solo las fintechs destacan en América Latina: la región ha logrado que emprender sea una actividad femenina.
Aunque las razones para ello son una acumulación de desigualdades para las mujeres, lo cierto es que los indicadores en Latam marcan un hito global.
Román Baudrit de Thales: La ciberseguridad ya no es opcional: lo dice el dato, lo grita el mercado.
En la medida en que avanza la Inteligencia Artificial, la preocupación por la privacidad le da forma a la gobernanza.
El octavo informe de Cisco sobre estas tendencias apunta a que gobernanza y la escalabilidad son elementos fundamentales para atender los desafíos de la IA.
El aumento de las opciones de crédito que permiten las fintechs facilita el sobreendeudamiento.
Un informe reciente de Ixpandit Fintech Factory propone tres consejos claves para evitar afectar la solvencia de empresas y personas.
La investigación de Experis indica que la contratación de TI en América Latina sigue en aumento, gracias a proyectos de automatización.
No obstante, Argentina es la excepción a la tendencia, con un sector manufacturera que hace inventario de sus necesidades de talento.
Mejorar los sistemas de financiamiento en el eCommerce es uno de los retos de la alianza entre Soriana y Kueski.
Pagos y créditos constituyen la limitación tradicional a un mayor avance del comercio electrónico en Latam.
Aunque su país no esté en verano, a mediados de año suele haber vacaciones y efemérides que el retail debe aprovechar.
Conocer las características de los consumidores conectados es esencial para capitalizar esta y cualquier otra temporada alta del año.
En respuesta a la tendencia de la atención del cliente conversacional, Infobip responde con una nueva solución: CXOP.
Esta plataforma incorpora IA agéntica a la creación de asistentes para reforzar el creciente comercio conversacional.
Si bien la epidemia de ataques es global, el énfasis en América Latina se debe a la debilidad promedio de su seguridad digital.
Mas que un problema de presupuestos, los CIOs y CISOs de la región debe atender el déficit cultural.