Periodista apasionada por la innovación, la tecnología y la creatividad.
Editora de The Standard CIO y Factory Pyme para The HAP GROUP
América Latina mantiene el liderazgo en cuanto a ciberataques se refiere. Estas siete amenazas cibernéticas siguen siendo un problema regional.
¿Está su empresa preparada para encarar, repeler y recuperarse de estos ataques?
Una gestión de dispositivos y tareas seguras es el objetivo de la alianza de OTRS y FileWave.
Las funciones de seguridad y archivado de ambas empresa trabajan mejor juntas y optimizan tanto la administración de datos como de equipos.
El espectro radioeléctrico de América Latina está buscando una opción de despliegue de las redes 5G en las bandas bajas.
Guatemala y Jamaica son los dos mercados de América Latina y el Caribe que más han aprovechado este recurso.
La transformación digital es un cambio de paradigma que ha llegado hasta el sector de la metalurgia.
Conozca las cinco tecnologías que más están impactando a esta industria.
Una alianza permitirá que Zoho elabore sus Modelos de Lenguaje Extenso, LLMs, con las herramientas de NVIDIA.
Con estos modelos se espera que la empresa y sus clientes puedan acelerar y hacer más eficiente la toma de decisiones.
El desempleo, la informalidad y la fuga de servicios hacia el extranjero son los retos que hoy enfrenta la industria BPO en Chile.
El país está llamado a superarlos para que el crecimiento del sector sea una nueva palanca de crecimiento.
Con el nombre de Teaming se conoce la práctica solidaria que está revolucionando la responsabilidad social de las empresas.
Esta es una iniciativa solidaria internacional que permite a las empresas y sus empleados contribuir de manera activa y conjunta al bienestar social.
Cuando el Black Friday ya es inminente, Amazon nos muestra la renovación de dos de sus duspositivos: Kindle Kids y Paperwhite.
Las mejoras en ambos equipos esperan conquistar a los nuevos lectores, así como los GenZers más intelectuales.
La Inteligencia Artificial, en especial la generativa, está acelerando el proceso de evolución de los fraudes.
América Latina no es la excepción. Pero la alta exposición de los latinoamericanos a los redes sociales no ayuda.
El más reciente informe de Infobip apunta a que la tendencia de los más jóvenes de preferir a Tik Tok ha logrado mantenerse después de la pandemia.
La investigación confirma que ninguna otra generación activa aprecia tanto a esta red social de micro videos.