Periodista apasionada por la innovación, la tecnología y la creatividad.
Editora de The Standard CIO y Factory Pyme para The HAP GROUP
La más reciente edición del Cuadrante Mágico de Gartner reconoció nuevamente a Trend Micro por sus soluciones para endpoints.
Gartner resalta, entre otras cosas, el liderazgo sostenido de la empresa en ciberseguridad empresarial.
Las fintechs están redibujando el ecosistema de América Latina. Los pagos instantáneos parece que van escalar este escenario.
Además, de ello, estas transacciones están logrando cerrar algunas brechas sociales, financieras y digitales. Esto genera una espiral de inclusión e innovación.
Recientemente, Chile anunció que el país ya tiene disponibles los drones agrícolas más potentes del mercado.
La información, valiosa de por sí, nos sitúa en la realidad de los nuevos recursos tecnológicos con los que cuenta el sector privado.
Una alianza entre Jooycar y SURA ha generado una nueva aplicación que promueve la movilidad a través de incentivos.
La app constituye el primer programa en América Latina que premia con dinero en efectivo el buen comportamiento al volante.
La alianza acordada entre RateHawk y Cangooroo permiten digitalizar sin fricción la gestión de los agentes turísticos.
De esta manera las empresas esperan empoderar a organizaciones que integran el ecosistema de viajes en América Latina.
Para Cisco, la seguridad es una arquitectura que, de preferencia, debe llevar la Confianza Cero al centro de la red.
El reto que suponen los agentes de IA al respecto está previsto en sus nuevas soluciones que, precisamente, abordan la interacción de los usuarios con éstas nuevas herramientas.
Es un hecho que las empresas experimentan una masiva adopción de IA, a una velocidad vertiginosa.
Esto se debe a que esta tecnología es percibida como una oportunidad para liderar su segmento de mercado. ¿Tienen razón quienes creen esto?
El objetivo de la plataforma Ipsos Facto es ofrecer a los usuarios una IA generativa que no comprometa ni la transparencia ni la confianza.
Además, la herramienta habilita el acceso a modelos líderes como OpenAI, Google, Anthropic y Mistral. Todo en un ambiente cerrado y seguro.
La escasez de habilidades digitales es un reto para candidatos y empleadores. Por ello, la noción de trabajo con propósito debe elaborarse en ambos frentes.
Para las empresas, entender lo que los candidatos quieren, buscan y necesitan es fundamental para atraer al mejor talento. Más importante: para conservar al talento que ya está con nosotros.
Más allá de todo el entuciamo que ha despertado la Inteligencia Artificial generativa o GenIA, hay riesgos crecientes en su adopción.
Un reciente informe del departamento de identificación de amenazas de Palo Alto Network destacó un aumento de la pérdida de datos por causa de esta tecnología.