Al igual que la banca, tanto MasterCard como su competencia han mostrado una actitud proactiva frente a la IA y otras tecnologías emergentes.
CIO AMÉRICA LATINA | Por Elibeth Eduardo | @ely_e
Según los más recientes informes financieros trimestrales reportados por la agencia Reuters indican que una de las dos mayores plataformas de pago del mundo habría logrado mucho más que superar las expectativas de crecimiento prevista por los analistas del mercado de valores en un 20%.
Tasas de crecimiento como esas no son frecuentes pero, en este caso, dejan en claro que -contra algunos pronósticos – las plataformas de pago tradicionales se están integrando estupendamente al mundo que están levantando las tecnologías emergentes.
Para otros analistas, inclusive, los niveles de adopción y desarrollo propio convierte a estas empresas, en realidad, en la vanguardia de esa transformación.
MasterCard, por ejemplo, hace tiempo que viene adelantando los monederos virtuales.
Además ya cuenta con una tarjeta (aún en pruebas) con reconocimiento biométrico y se espera que siga una aun no muy clara líneas en torno a las potencialidades de la IoT en pagos móviles.
¿Y la Inteligencia Artificial (IA)?
Pero, por supuesto, siendo ya la Inteligencia Artificial y sus asociadas (Machine Learning, Deep Learning, etc.) la megatendencia del año, no sorprende el anuncio de a adquisición de la startup Brighterion por un monto aun no precisado.
¿La intención? Reforzar los esfuerzos que le empresa ha venido realizando en la incorporación de esta tecnología en los sistemas de digitalización de pagos.
Recordemos que las innovaciones tecnológicas en este sector suelen estar asociados a dos principios fundamentales:
- Que el usuario tenga, cada vez mejores experiencias en sus pagos.
- Que las transacciones sean más seguras y transparentes tanto para los operadores y comercios como para los usuarios.
En este caso, el uso de IA estaría (por ahora) más orientado hacia el segundo punto, aunque la adquisición de Brighterion pretende expandir el portafolio hacia el primer punto.
¿Una nueva generación de “pagos automatizados”? Pronto lo sabremos.