La plataforma de transporte colaborativo Uber quiere alcanzar los 500.000 vehículos en México para finales de 2018 lo cual supone más que duplicar su flota.
CIO AMÉRICA LATINA | Por Elibeth Eduardo | @ely_e
Ya algo había adelantado el CEO de Uber en México, Federico Ranero, en un artículo de opinión que le público Forbes recientemente.
Pero ahora es la agencia Reuters quien hace oficial la intención de acelerar el paso en el mercado mexicano, probablemente para compensar batallas pérdidas o en curso.
Y no sólo en América Latina, donde Brasil, Colombia y Argentina no han sido lo esperado. También en España y otros países del mundo Uber enfrenta resistencias y resultados mixtos.
Pero, pese a que los cuatro años de operación en México no han estado exentos de problemas legales, el tamaño de este mercado y su clara necesidad de mejorar el servicio de coches de alquiler lo compensa todo.
Al menos eso es lo que parece pues una inversión ya ejecutada de US$ 130 millones (MX$ 2.300 millones) y US$ 384 millones (MX$ 6.800 millones) para lo que queda de 2017 y 2018 no es poca cosa.
A lo grande
Casi mejores que los estimaddos de inversión son las expectativas:
- Llevar a 500.000 el número de conductores activos de la plataforma antes del cierre de 2017.
- Esto significa un incremento de 280.000 o, lo que es lo mismo, 227% con respecto al número actual.
- Dicho de otro modo, en los próximos DIECIOCHO (18) meses Uber espera duplicar el actual número de conductores activos. Eso es menos de la mitad del tiempo que le llevó llegar a los números actuales.
Para tan fabuloso logró en tan poco tiempo, la empresa tiene previsto llegar en los próximos meses al menos a DÍEZ (10) ciudades más para llevar su presencia a entre 45 y 50 (grandes) ciudades mexicanas.
En su artículo en Forbes, Ranero destacó el impacto social de la plataforma recordando que, de sus conductores activos actualmente:
- 40% eran desempleados antes de ingresar a Uber.
- 12.000 son mujeres.
- 8.400 de estas damas son madres que aprovechan la flexibilidad de horario.
- 22 de los conductores son refugiados.
- 50 son mexicanos repatriados que están listos para autoemplearse.
- 70% entró a la economía formal al darse de alta ante el SAT por primera vez.
- Sus servicios benefician a más de 7 millones de mexicanos.
Veremos como se comportan estos números en la medida en que Uber trata de alcanzar la ambiciosa meta que se ha propuesto.