Puede que las empresas no hayan logrado que todas las apps sean seguras. Pero la movilidad sigue afectada por la ligereza de los usuarios.
CIO AMÉRICA LATINA | Por Elibeth Eduardo | @ely_e
Es sabido que el smartphone es, hoy en dÃa, el eje de lo cotidiano. También que buena parte del auge de los teléfonos inteligentes tiene que ver con el uso intensivo de las aplicaciones.
Pero este uso es independiente y casi a expensas de la seguridad en a gestión de la movilidad según las conclusiones de las más reciente Informe de Inteligencia de Aplicación (AIR, por sus siglas en inglés) encargado por A10 Networks.
Y es que aunque las personas entrevistadas prefieren usar aplicaciones (10%) que su voz (6%) durante un perÃodo de 24h, la seguridad de las mismas no está en el centro de sus preocupaciones.
O quizás sea incorrecto decirlo de esa manera: lo que no les ocupa es cómo hacer más segura la movilidad que tanto valoran.
¿Si les preocupa la seguridad? En realidad están resignados: 29% (uno de cada tres usuarios) piensa que los ciberataques “son un hecho de la vida” mientras que 21% (uno de cada cinco usuarios) elegà la evasión como mecanismo de defensa y “solo intenta no pensarlo”. Resignación pura.
¿En plena inocencia?
Asà que, si su empresa quiere sobrevivir a la era del smartphone sin pérdidas inestimables, debe trabajar tanto sobre la percepción como sobre esa conducta resignada frente al hackeo.
Quizás lo primero que haya que trabajar es la percepción de lo que es seguro.
Aunque los smartphones Android superan en cualquier momento los peores momentos de Windows, un buen número de los usuarios encuestados estiman que las laptops y los dispositivos IoT (cámaras de vigilancia, televisores inteligentes y coches habilitados para Internet) son percibidos como más vulnerables que los móviles. ¿Desconocimiento, confusión o negación?
La buena noticia es que no siempre los usuarios son “despreocupados” o pasivos con el tema.
Según las cifras del AIR:
- 83% (cuatro de cada cinco) están de acuerdo o muy de acuerdo en pensar en los riesgos de seguridad la primera vez que descargan una aplicación.
- Pero solo 24% (uno de cada cuatro) considera a la que a seguridad más importante que el rendimiento de la aplicación (32%) o su facilidad de uso (24%).
Reordenar prioridades
Asà que, si no quiere que su gestión de movilidad sea la entrada principal de los hackers a su empresa debe lograr reordenar las prioridades de su personal.
Es importante, para ello, tener en cuenta que:
- 43% (dos de cada cinco) de los desarrolladores no creen que la seguridad sea la principal prioridad al realizar aplicaciones de terceros.
- 53% (la mitad) de las personas asumen (confiadamente) que los programadores tienen las habilidades necesarias para crear aplicaciones empresariales seguras para ellos.
- 47% (casi la mitad) esperan estar protegidos de ataques cibernéticos, ya sea por su empresa o por desarrolladores de aplicaciones de terceros.
- 32% (uno de cada tres) se preocupa por la seguridad cuando usa aplicaciones personales.
- Pero solo el 17% (uno de cada cinco) lo hace cuando descarga y usa apps empresariales.
Esto significa que las empresas han triunfado en lograr la confianza de sus apps. Su gestión de movilidad, pues, cuenta con respaldo. Trabaje para no defraudar esa confianza.