Aunque todavía las tiendas completamente automatizadas (tipo Amazon) están lejos, los CEOs del sector retail reconocen la necesidad de renovar el sector.
CIO AMÉRICA LATINA | Por Elibeth Eduardo | @ely_e
El sector minorista es un vehículo esencial para que una tecnología emergentes llegue a la calle y se vuelva cotidiana, como ya se ha señalado con respecto a áreas como la robótica.
El informe de la IV Encuesta Anual “Perspectivas de los Directores Ejecutivos para 2017: La transformación de la venta minorista”, realizada a 350 retails globales reveló que la transformación digital es la prioridad número 1 de los CEOs de este sector para 2017.
Una de las razones fundamentales para que esto sea así es que el informe deja en claro que los minoristas están utilizando actualmente las tecnologías digitales para una mayor compresión y mejor conexión con sus clientes.
En el informe de la investigación preparado para JDA por PwC destacan los siguientes resultados:
- 69% de los CEOs de las empresas minoristas planean aumentar la inversión de sus empresas para tales efectos.
- 52% de los encuestados aun no han ni definido ni comenzado a desarrollar la estrategia de transformación digital que esperan implementar.
Y la delantera será para…
¿Será éste un proceso uniforme en tiempo, dedicación e inversión tecnológica? Sin duda, no:
- 58% de los minoristas en China están más propensos a iniciar una estrategia definida de transformación digital.
- 40% de los retails de Estados Unidos muestra la misma disposición pero…
- … 19% de los establecimientos en ese país prefieren “no definir esa estrategia en absoluto”.
Esa es, sin duda, una mala respuesta que demuestra que el señor Trump se equivoca cuando señala las causas de los problemas de la (aún) mayor economía del mundo.
Lo más urgente
Pero, aunque no todos los que quieren realizar los desarrollos tienen claro cuál será la estrategia que desarrollarán, hay algunas “favoritas” que se perfilan desde ya.
De hecho, las tecnologías en las que los CEOs ya están invirtiendo o piensan hacerlos en los próximos. DOCE (12) meses son:
- 86% planea que sea en soluciones de Big Data.
- 85% en aplicaciones móviles.
- 85% en el uso de datos de redes sociales.
Muy por debajo aparecen opciones como la automatización o la IoT por lo que la transformación que ocurrirá este año no será tan espectacular como podría desearse.
El informe destaca, sin embargo, que estas respuestas dejan en claro la importancia que las redes sociales y el Big Data han logrado en este sector gracias al conocimiento profundo que proporcionan a los minoristas con respecto a sus clientes en asuntos como:
- La segmentación de os clientes.
- Información sobre sus preferencia…
- … y regularidad de sus consumos.
Por algo se empieza.