Wipro celebra la inauguración de su nuevo centro de excelencia y espera crecer hasta 40% en México
Por: CIO América Latina| Juan Carlos Almanza|@incarlosit
Abidali Neemuchwala CEO de Wipro, Ankur Prakash VP de Wipro y José Palacios Jiménez, secretario de Desarrollo Económico, del estado de Jalisco
Desde hace tiempo Guadalajara se ha convertido en el Silicon Valley de México. ¿Esto es verdad? ¿Quién lo afirma? Escuché una duda parecida entre los periodistas que acompañaban al grupo de los invitados a conocer las instalaciones y dar la bienvenida al director de la empresa Wipro, de origen Indio que comanda en México Ankur Prakash.
Ciertamente, la capital Tapatía se ha convertido en un Hub de Emprendedores, Start Ups y satisfactoriamente para los mexicanos, large corporate que deciden ir a Guadalajara por la facilidad de encontrar talento, infraestructura y mucha sinergia con las empresas, que dicho sea de paso, son ellas las que han comenzado a calificar Guadalajara como Silicon Valley mexicano, y quien puede discutir eso?
No obstante, los gobiernos más progresistas se han volcado a acoger a las empresas de tecnología en México, como nunca antes. La promesa es clara; grandes flujos de capitales, poco riesgo y poca necesidad de infraestructura más la promesa de creación de empleos de calidad.
Wipro ya tiene presencia en 60 países y 175 mil consultores a nivel mundial, 2500 de ellos en America Latina y en Guadalajara, su nuevo centro de excelencia es el motivo de esta festividad, en el evento estuvo incluso su CEO y Director Ejecutivo, Abidali Neemuchwala quien literalmente “presionó el botón” de inicio para la inauguración de su nuevo centro de excelencia en México.
Aunque para los latinos, recurrimos a Ankur Prakash para que resolviera algunas dudas; nos contó sobre la decisión de la empresa de invertir en Guadalajara más de 25 millones de pesos desde su llegada en 2012 y cómo siguen ampliando su visión de crecimiento en el estado de Jalisco con nuevos centros de excelencia “para el 2018 seremos al menos 2000 empleados mexicanos de los cuales 70% estará en Jalisco” asegura Prakash. Y hay más, “en este último centro se invirtieron más de 6 millones de dólares y pensamos crecer almenos 40% sólo en México al siguiente año”, además promete que en pocos meses estarán abriendo un centro de excelencia de más de casi el doble del tamaño del hoy celebrado.
Confían en México
Atento como es; Ankur Prakrash habló un poco más sobre las tendencias tecnologías reales en países de economías emergentes, y como es que la digitalización se ha convertido en una necesidad, sin dejar de lado que; aún, falta mucho por hacer en México y América Latina. “Debemos ser consientes de donde estamos, tenemos mucho que hacer y mucho terreno para alcanzar a otros países que han modernizado sus industrias, como lo han hecho en las grandes potencias, el sector financiero y otros, el punto es hacer algo para mejorar las cosas” señaló.
El ejecutivo habló tambíen sin ahondar por timepo, algunas de las neceisdades que America LAtina debría seguir en el camino a la digitalización. En palabras de Ankur Prakrash“La automatización y la robotización son la prioridad, siguiendo tres directrices, el análisis del proceso de negocio y saber qué es lo que no se necesita, luego de verificar las necesidades que sí se puedan robotizar y en tercera parte, la cadena humana que soporta toda la operación” finalizo,
Durante su participación, el secretario de Desarrollo Económico, del estado de Jalisco, México José Palacios Jiménez dijo que en Jalisco se ha avanzado en mejores práctica gubernamentales para impulsar el atractivo a nuevas empresas en todos los sectores de la industria. Más particularmente el ministro habló sobre las acciones para atraer a empresas de tecnología y para ello trata de incidir en la competitividad y la calidad de infraestructura requerida además de espacios de negociación.