La plataforma global de pagos MasterCard adquirió la empresa de seguridad antifraudes para no quedar fuera del mercado de pagos en IoT.
CIO AMÉRICA LATINA | Por Elibeth Eduardo | @ely_e
¿Para qué quiere MasterCard la tecnología biométrica pasiva de la canadiense NuData? El anuncio de compra de la empresa con sede en Vancouver por un monto aún no revelado es interpretado por distintos analistas como un recurso de MasterCard para blindar sus sistemas al fraude en pagos electrónicos ahora que, como se sabe, los soportes de las transacciones van a cambiar.
Pero, ¿cómo, cuánto y cuándo? En principio, hacia la Internet de las Cosas (IoT), MUCHO y muy pronto… para responder respectivamente a cada una de esas preguntas.
NuDetect, el producto estelar de la canadiense, es una solución que permite distinguir a usuarios reales de fraudulentos, utilizando las interacciones online que estos realizan en cualquier dispositivo móvil.
Y aquí las palabras clave son “dispositivos móviles”. Porque, si los pronósticos de Deloitte, Gartner e IDC se concretan, la posibilidad de comprar y pagar utilizando cualquier objeto conectado (auto, nevera, impresora, smartphone) está a la vuelta de la esquina.
¿Por qué esto es importante?
El problema, especialmente para las plataformas de pago, es tener cómo garantizar que la operación de compra – pago es solicitada por el usuario correcto: el titular REAL frente a MasterCard. Y ahí entra NuData.
Con la adquisición de esta startups, MC espera mejorar su gestión de fraude para que los múltiples dispositivos no se conviertan en una explosión de robo de identidad y/o reclamos por defraudación.
“Gracias a la información obtenida del análisis de los usuarios, la tecnología de NuData asigna una puntuación con el riesgo asociado a una persona o a una transacción“, explica un comunicado de la compañía en la que expresan su satisfacción al incorporarse al equipo de MasterCard.
¿Cuándo se cerrará la operación y a que costó? Ya se sabrá cuándo el proceso esté más adelantado. Lo importante es saber que las plataformas de pago están combatiendo las debilidades de la IoT para que la propuesta de “un objeto, un punto de pago” no sea ciencia ficción sino una realidad que podamos disfrutar.
Mientras más pronto, mejor.