El procesamiento del Big Data no sólo será esencial para la transformación de las empresa sino que puede transformarse en parte de su oferta.
CIO AMÉRICA LATINA | Por Elibeth Eduardo | @ely_e
Si usted como CIO se encuentra revisando si debe incorporar (o no) el Big Data y el análisis de grandes datos a su proceso de transformación digital le tenemos malas noticias: como el cloud computing, esta tendencia está lejos de ser opcional.
La pregunta no es si su empresa NECESITA análisis de grandes datos. La pregunta es CÓMO su empresa puede aprovechar la información jerarquizada, enriquecida y pertinente que las nuevas herramientas de análisis están proporcionando.
De hecho, ya hay empresa fuera del ámbito de la consultoría o los medios que han entendido por qué se dice que la información es poder.
Las consultoras como IDC, Gartner, Deloitte o Forrester están de acuerdo en el hecho si bien hay variaciones en las manifestaciones e impactos de este ascenso.
Sin embargo existe bastante consenso en que los ingresos mundiales para el crecimiento del negocio del Big Data y las empresas de grandes análisis a más de US$187.000 millones en 2019 y que la industria de gestión de proyectos llegue a US$5.81 billones (mil millones en cifras castizas) en 2020.
De la transformación a la incorporación
Según el vicepresidente y analista de la consultora tecnológica Gartner, Ted Friedman, las siguientes tres tendencias impulsarán cambios fundamentales en el uso del Big Data y su análisis:
- En lugar de reflejar sólo el rendimiento empresarial, el análisis de datos se convertirá en el impulsor de las operaciones.
- El Big Data y la Analytics se fundirán en la arquitectura de una organización de extremo a extremo, creando un enfoque holístico. Esto incluirá e impulsara la gestión estratégica de proyectos en EPMO (oficinas de gestión de programas empresariales).
- Los ejecutivos utilizarán análisis de big data para la estrategia empresarial y el crecimiento, creando nuevas funciones adicionales para los profesionales.
En la medida en que la incorporación de estas herramientas esté más embebida en la operación, será más sencillo disponer de información sobre tendencias y comportamientos que puedan, inclusive, brindarle como servicio a nuestros clientes para su propio beneficio.
Esto queda muy claro en sectores como retail o consumo masivo en que nuestros clientes pueden agradecer que sepamos cada cuánto realizan compras de determinados productos así como nuestras preferencias de marcas que permite, por. ejemplo, sugerencias en nuestros carritos de compras o recordatorios en nuestros correos sobre la necesidad de re-abastecer.
Mejorar las experiencias
Es por ello que las palabras claves del marketing de la actualidad giran en torno a la satisfacción de usuarios y clientes. En crear experiencias cada vez más personalizadas.
Las empresas de todos los tamaños han estado utilizando Big Data y análisis para:
- Buscar oportunidades
- Reducir costos
- Crear eficiencias
- Tomar decisiones mejores y más rápidas
- Aumentar la satisfacción del cliente.
A medida que la tendencia se consolida, le corresponde al CIO y su equipo (científicos de datos, CDO, etc.) comprender y recomendar las mejores herramientas para producir este tipo de transformación digital que, inclusive, puede dar lugar a nuevas posiciones cómo una oficina de Marketing de comportamiento, atención del fanático (en caso de equipos deportivos o en empresas del área del entretenimiento), entre otras posibilidades.
Recrear la estrategia de toda la empresa a partir de esta información cada vez será más frecuente.
No sorprende que, en el futuro próximo, sean los CIO (que hicieron la tarea) transformados en CEO.