En nuevo producto de la startup VU le permitirá identificar (o rechazar a usuarios) gracias a tecnología de geolocalización.
CIO AMÉRICA LATINA | Por Elibeth Eduardo | @ely_e
Una de las máximas del diseño es que “más es menos” pero, sin duda, esa regla no aplica en lo que se refiere a diseñar nuevas herramientas y protecciones para la protección de usuarios y empresas.
Pensando en esta demanda de innovación constante en ciberseguridad, la startup VU ha incorporado un cuarto factor – geolocalización – de seguridad en su producto Mobile Tokens, ofreciéndole a sus clientes una más fiable herramienta de identificación de usuarios que resguarde sus redes y evite especialmente el fraude en internet.
No es poca cosa en un mundo de eCommerce y equipos remotos que obliga a las empresas a estar abiertos a usuarios fuera de sus fronteras.
“Ahora más que nunca es imprescindible un sistema que valide la identidad digital para evitar eventos fraudulento en internet”, explicó directora del programa Innovadores menores de 35 Latinoamérica, Marcela Valencia.
La startup VU tiene presencia en Argentina, Colombia, Uruguay, México, Chile, Costa Rica y Ecuador. En la actualidad, posee más de 130 millones de usuarios protegidos y una red de 80 partners en la región.
Más recursos para crecer
Y, con estas credenciales, el proyecto que este año cumplirá su décimo aniversario se apresta para fortalecer su participación en el floreciente mercado colombiano a través del partnership hechos Cisco y usando como tarjeta de presentación el trabajo que vienen haciendo con CMR Falabella.
“El mercado colombiano es muy importante para nosotros porque es uno de los más maduros de la región a nivel de banca, aunque cuenta con los niveles de fraude más altos e innovadores de América Latina. Llevar nuestra tecnología dentro de este segmento es muy importante. Tener el aval de los bancos del país y de Impulsa es un paso más para consolidarnos como líderes en la región”, afirmó el fundador y CEO de VU, Sebastián Stranieri.
Y esta visión positiva del fundador de las posibilidades que abre su consolidación en Colombia son compartidas tanto por los mercados como por sus inversionistas: la empresa acaba de concretar una ronda de financiamiento Serie A por un total de US$ 4.3 millones.
La inversión es liderada por INICIA, firma privada de administración de activos con base en República Dominicana e incluye además una co-inversión del fondo NXTP Labs, que ya había invertido en la empresa con capital semilla en 2012.
El capital levantado permitirá a VU, que lleva un crecimiento sostenido del 180% año tras año, generar más puestos de trabajo y fortalecer su presencia en los mercados clave de América Latina.