Más allá de las regulaciones, la reciente sanción del regulador IFT a Telmex – América Móvil intenta aumentar la penetración digital.
CIO AMÉRICA LATINA | Por Elibeth Eduardo | @ely_e
En el fondo, para eso son las regulaciones antimonopolio / posición de dominio en un mercado: para que una mayor competencia permita que bajen los precios.
Así que, el que Telmex deba escindirse y “alquilar” su infraestructura a otras empresas con tarifas establecidas por el regulador intenta – lo diga o no el IFT – beneficiar al usuario (consumidor y empresa) de algunas de las regiones más remotas de México.
Voceros tanto del BID como de la CEPAL han destacado en reiteradas oportunidades que una mayor conectividad será fundamental para el crecimiento de las empresas, el desarrollo de startups y algunos otros benéficos efectos económicos.
Por ello, mejorar tanto las conexiones como la velocidad de las mismas es esencial, pero insuficiente si las tarifas constituyen una barrera natural para la personas de menores ingresos a las que (precisamente) queremos llegar.
Mayor oferta, menor precio
El objetivo fundamental que en este momento persigue el Estado mexicano es aumentar la penetración de servicios de banda ancha a niveles similares a los que ya se registran en otros áreas:
- 10% fue el incremento en el número de usuarios de smartphones en México.
- 60,6 millones de usuarios según cifras del Inegi usaron este tipo de dispositivos en forma exclusiva como mecanismo de comunicación.
- Cerca de dos puntos porcentuales fue el incremento de penetración de la telefonía celular que se ubicó en 73,6%, pasando de 77,7 a 81 millones de usuarios.
- 3/4 partes de los estos usuarios utilizan teléfonos inteligentes.
- 81% de quienes tienen teléfonos inteligentes dispone de una conexión móvil.
- 19% solo dispone de colecciones vía WiFi.
Eso en lo que a las personas se refiere. En cuanto a la conexión a internet de los hogares:
- 22.7% creció el número de hogares conectados.
- 47% es el porcentaje de hogares tienen actualmente conexión a internet. Eso equivale a 15,7 millones de hogares.
Mantener el crecimiento
El Comisionado Presidente del IFT, Gabriel Contreras ha señalado que la orden de que Telmex genere una nueva empresa para su infraestructura excedentaria no busca reducir el valor general de la empresa sino mejorar las condiciones para competir.
Se estima inclusive que las tarifas de Telmex bajen en las zonas donde habrá más concesionarios para competir con los precios que los mismos van a ofrecer.
Las regiones más favorecidas serán aquellas en las que hoy Telmex es proveedor de servicios de telefonía e internet en forma exclusiva, es decir:
- Baja California Sur
- Chiapas
- Colima
- Nayarit
- Tlaxcala
También los estados de Campeche, Oaxaca, Durango, Sinaloa, Tabasco y Zacatecas en donde, hasta ahora, la empresa del Grupo Slim sólo tenía un competidor: Axtel e izzi.
Se prevé que el IFT realizará ajustes constantes en las condiciones para garantizar la viabilidad económica de la empresa que surgirá de esta disposición y, con ello, de toda la estrategia para aumentar el consumo en estos estados.
1 comentario