Google expandirá sus servicios de tecnología y comunicaciones si logra cerrar un nuevo acuerdo con el gobierno de Cuba. Dicho acuerdo busca expandir sus servicios y aumentar la velocidad de la conexión a Internet de sus usuarios.
Gracias al acercamiento entre los Estados Unidos y Cuba, las empresas estadounidenses han comenzado a ofrecer sus servicios en la isla. Años de aislamiento comercial están dando paso, poco a poco, a acuerdos que buscan mejorar las infraestructuras y servicios en el país. Sin embargo, existen dudas sobre el avance de esta apertura, más con la próxima asunción a la presidencia estadounidense de Donal Trump.
Conscientes de que las cosas pueden cambiar drásticamente en unas semanas, Google parece haber decidido adelantar sus planes en la isla. Ya a principios de año, la empresa ubicada en California llegaron a un acuerdo para establecer una sede tecnológica en La Habana, expandiendo ahora este acuerdo para aportar más servicios.
No se saben con seguridad todos los detalles del acuerdo, que en teoría podría anunciarse hoy públicamente, pero en un principio uno de los puntos será dar acceso a los cubanos a Google Global Cache, de forma que se acelerará el acceso a los productos de la compañía a los cubanos. La iniciativa se habría llevado a cabo gracias a una división de Google denominada Next Billion Users, que busca expandir los servicios de la compañía en países en vías de desarrollo.
Y aunque la sombra de un Trump desaciendo lo alcanzado entre Raul Castro y Barack Obama podría surgir en el horizonte de ambas naciones. Google espera que en los próximos días se firmen más acuerdos con otras grandes compañías estadounidenses, a la espera de que cuando llegue Trump a la presidencia de EEUU, finalmente no cumpla muchas de sus promesas de campaña y se dé, entre otras cosas, un enorme paso atrás en la reciente apertura Estados Unidos-Cuba.