La billetera digital está creciendo como medio de pago dentro del comercio electrónico, evitando los contratiempos en las funciones de pagos mediante aplicaciones.
Eduardo de San Vicente, gerente de ventas para el área de Procesamiento Financiero de Worldline.
Utilizar las fortalezas del sistema operativo de los celulares y las capacidades de visualización de las apps, mejora la experiencia de una compra, además, el crecimiento explosivo en los mercados de Smartphones y Tablets ha acelerado la demanda que tiene el consumidor para pagar a través del celular.
Es importante comprender que los usuarios manejan su vida a través de estos dispositivos y, por ello, ¿por qué no sería posible pagar los productos en cualquier momento y lugar?
Además de la transacción electrónica, el sistema de la billetera digital te permite obtener cupones, recompensas por lealtad, información del producto deseado, búsqueda de sitios, geolocalización y gestión de identidad para que el consumidor tenga una experiencia completa y placentera, esto demuestra que las otras formas de pago son monótonas y están desactualizadas.
“El celular es más inteligente que el plástico, sabe de tu consumo, de tus movimientos, es tu acceso a la vida online”
Worldline posee en Francia una solución en la cual a través del uso de la billetera digital se pueden conocer los consumos y el comportamiento de compra del usuario para que después se realice algún tipo de descuento o promoción para cierto tipo de consumo que tengas.
La solución está implementada en la cadena de MC Donalds, donde, por ejemplo, a través de un Smart TV, hacés el pedido, pones tus datos, se te suma a la caja de compra y efectúas el pago en el local o a través del delivery.
¿Cómo llega a ser aceptada?
Para que esta nueva innovación tecnológica sea aceptada en la población, debe ser flexible y capaz de funcionar con toda la gama de tecnologías de proximidad, como con códigos de barras 2D, NearField Communication (NFC, comunicación de campo cercano), Host Card Emulation (HCE, Emulación de tarjeta del sistema) y dispositivos beacon con tecnología Bluetooth de bajo consumo, mientras que se guardan los datos de acceso clave en una bóveda segura en la nube.
La confianza del cliente en la seguridad y confiabilidad de la billetera es fundamental para que sea implementada y aceptada por la población. Además, sin confianza, se desaprovecharían todas las ofertas y campañas de promoción.
Algunas personas están preocupadas acerca de que puedan ocurrir fraudes y pérdidas de datos personales si les roban sus smartphones o tablets y otros por la descarga de virus o programas maliciosos, así como por la corrupción de datos y aplicaciones.
Una cartera o billetera segura debe contar con una sólida protección de datos personales, así como una fuerte autenticación. La certificación PCI-DSS es un elemento mínimo básico para los repositorios de tarjetas en las arquitecturas de la Nube para las billeteras.
Uno de los puntos más importantes para evitar drásticas tasas de deserción es la optimización del registro, es decir, que los formularios de inscripción sean sencillos y estén bien diseñados. Por ejemplo, deberá requerirse un esfuerzo mínimo de tecleo, mediante una habilitación para reutilizar datos conocidos y previamente registrados.
El registro es la clave para la iniciativa de la Billetera Digital, ya sea mediante una aplicación móvil o por banca en línea, por ejemplo, si esta se realiza por cuenta propia o automáticamente.
La realidad es que esta no es la tecnología del mañana, es la de hoy. La mayoría de los consumidores han demostrado que están listos para despegarse del efectivo teniendo como base que el 51% de los internautas eligieron los dispositivos móviles por sobre las PC de escritorio durante el CiberMonday, según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.