Soluciones en el ámbito de la tecnología,en particular el área agroindustrial es algo que la Argentina necesita con urgencia. Decisiones gubernamentales apalancan este proceso, y empresas como Finnegans las avala.
CIO América Latina/Mario Augusto Beroes Ríos/@marioberoes22
Utilizando la consolidación de sus lineas de productos en el mercadode la Argentina, Ceres y Teamplace, ambas respaldadas por una inversión de 5 millones de dólares, Blas Briceño, CEO de Finnegans, plantea la inversión de la empresa en base a tres aspectos fundamentales: 1) Desarrollo de una nueva app mobile de ERP y CRM, con mejoras significativas sobre la aplicación actual; 2) la creación de una nueva API que mejorará la integración del ecosistema de aplicaciones web con el que se puede conectar las aplicaciones Finnegans y 3) una mejora de los mecanismos de interfaz de toda la aplicación web para celulares, tabletas y computadoras de escritorio.
“El mercado en Argentina demanda un alto nivel de soluciones tecnológicas. Nosotros somos líderes en el sector de la construcción, infraestructura y el agroalimentario. Este año seguiremos intensificando nuestra inversión y unido a nuestra política de mejoramiento continuo de nuestros servicios al cliente, estas inversiones consolidarán el crecimiento que venimos teniendo en el mercado y que se incrementará en 50% respecto del año anterior”.
Añade Briceño que el valor de las soluciones Finnegans es que son totalmente web nativas; hechas y desarrolladas por técnicos y personal formado en la Argentina, y es por eso que la prioridad de la compañía es la mejora contínua en la experiencia del cliente desde cualquier dispositivo, en todos los formatos y asegurando su información.
“Tenemos un quinquenio de crecimiento sostenido, principalment en el área de las Pymes que buscan soluciones en la Nube.Competimos con cualquiera, pequeños o grandes”.
-Tomando en cuenta el potencial agroindustrial argentino, qué se plantea Finnegans al respecto?
-En los últimos 20 años ha habido un crecimiento del sector y esto nos ha llevado a la creación y puesta en el mercado de un software de gestión de ciclos agrícolas para la industria que, nos ha dado excelentes resultados a nivel nacional en el sector.
Crecimiento regional
Briceño se muestra contento con el éxito de la empresa que lidera. Planifica un crecimiento “puertas afuera” de Finnegans. El Perú y Colombia son las naciones elegidas, por diversas razones para comenzar operaciones ya en 2017. En el caso del Perú, sería con presencia propia y directa, y con Colombia a través de socios.
Otros países a los cuales apunta el destino serían Uruguay, Paraguay, Bolivia, Panamá y la República Dominicana. “El foco lo ponemos en el crecimiento y el aprovechar el cambio en la infraestructura tecnológica”.
“Dentro de un esquema de desarrollo de software, y a pesar de las vicisitudes económicas regionales de los últimos 20 años, apostamos a un modelo nuevo y con plataforma ERP, unido a un SIM integrados ambos en la Nube”.