Las marcas chinas Lenovo y Xiaomi están ganado terreno en el difícil mercado de los smartphones o teléfonos inteligentes en la India.
Los resultados del ultimo cuatrimestre de este año 2016 destacan que el mercado de celulares en este país asiático creció más del 20%, lo que significan ventas superiores a los 30 millones de dólares.
Samsung mantiene el liderato en esta rama, aunque cuando se hizo este trabajo de investigación, no habían aparecido los problemas con el Note 7. La participación de la empresa de Corea del Sur en el mercado de smartphones supera levemente el 20%.
Lo que hay que destacar es el ascenso de los aparatos de la marca china Lenovo, quien ocupa el segundo lugar por encima de las marcas originarias de la India, Micromax e Intex. Por su parte, la otra marca china, Xaomi se ubicó en el cuarto lugar en ventas, doblando el número de aparatos vendidos en ese país, lo que es una clara oportunidad de crecimiento para Xiaomi fuera de su mercado doméstico.
“Los consumidores indios están buscando cada vez aparatos y marcas de smartphones fabricados en su país; los prefieren ante las conocidas marcas internacionales, consolidando la rama de modelos habilitados para 4G, que ahora se están convirtiendo en la corriente principal en ventas del mercado de celulares o teléfonos móviles.
Además de tener una sólida cartera LTE, la estrategia de canal es cada vez más importante para el éxito de teléfonos inteligentes. El enfoque de Lenovo en los canales fuera de línea y el movimiento de Xiaomi, que no utiliza una línea de un sólo proveedor, han ayudado claramente a ambas empresas chinas.
“Las ventas de Xiaomi crecieron casi 170% este año 2016, lo que ha representado el mejor trimestre en ventas en un mercado cada vez más competitivo y que ha hecho que alcance el 4° lugar”, dijo Rushabh Doshi, analista de Canalys.
“A pesar de la caída en las ventas a más de la mitad, la fábrica de teléfonos inteligentes, Micromax se ubicó en el tercer lugar, aunque se encuentra bajo la presión de Xiaomi. En 5° lugar está la empresa Lyf”.