IDC Latinoamérica impartió un webinar con el tema de la transformación digital, con Avaya como invitado. Coincidieron en la necesidad que tienen las empresas de evolucionar, ante el riesgo de desaparecer.
CIO América Latina | David Ochoa B. | @BytePodcast
En la primera parte se presentó el análisis por parte de IDC, que incluye la adopción de la 3a. plataforma tecnológica (Nube, Big Data, Social y Movilidad) por las empresas para lograr la Transformación Digital, y cómo inciden el liderazgo, la omni-experiencia y el modelo de operación para lograr la evolución de los negocios. La Seguridad, elemento de éxito en dicha transformación, tiene que ser tomada en cuenta en todo momento.
Ya no será todo tarea del departamento de TI, las áreas de negocio son las que impulsan los cambios, pues son ellas las nuevas compradoras de tecnologÃa. Según datos del 2016, la eficiencia y la competitividad motivarán las inversiones en TI en empresas de América Latina: 48% de ellas considera más importante reducir costos, 45% incrementar la productividad y 44% mejorar los procesos de negocio.
A pesar de que, en general, las nuevas tecnologÃas relacionadas a la Tercera Plataforma están creciendo en uso en América Latina, es importante conectarse a las iniciativas de Transformación Digital y vincular los casos de uso especÃficos a las necesidades de la región. Las lÃneas de negocio en AL se están relacionando favorablemente con la 3a. Plataforma, teniendo porcentajes arriba del 60% en implementación de Nube, TecnologÃas Sociales y Movilidad Empresarial. Aún sin usar, pero ya conocidas en 59 y 54% respectivamente, se ubican Big Data/Analytics y el Internet de las cosas.
La seguridad es una prioridad de inversión en la agenda corporativa relacionada con la Transformación Digital, calificada con un 35% (YOY 2016-2017), seguido de Consolidación de ERP, movilidad y Cloud Computing. Esta comparación de prioridades fue consultada en más de 500 empresas de Latinoamérica, de entre las que destacan Colombia y México como las que más invierten en Transformación Digital. Las preocupaciones de estas empresas en cuanto a las nuevas tecnologÃas son la subestimación de las polÃticas de seguridad, el aumento de la complejidad de los ataques y de las mismas soluciones de seguridad, además de la consumerización como tendencia. Es decir, cuando el BYOD impulsa a los departamentos de TI a implementar los dispositivos de los empleados en el entorno laboral.
En todos los casos, las empresas deben entender que el entorno de seguridad es un riesgo que se debe compartir, con seguridad adaptativa, pues muchos de los productos de seguridad que hoy se encuentran en las instalaciones se están actualizando para aborar el flujo de datos hacia y desde los servicios de Nube.
En la segunda parte del webinar, el Director de Cloud Services de Avaya compartió la visión de su compañÃa sobre la Transformación Digital, que toma en cuenta que la manera en que nos comunicamos ahora es diferente porque estamos siempre conectados, y esto demanda más recursos que las empresas deben proporcionar a sus empleados. Se requiere reducir costos, contar con herramientas que permitan manejar la incertidumbre, ya que esto altera la manera que se hacen los negocios. El objetivo de ellas es seguir creciendo, por lo que requieren conocer el camino correcto hacia la Transformación Digital.
En la misma lÃnea, es importante evolucionar la tecnologÃa existente, para no invertir más. Crear ambientes seguros, usando activos existentes, integrando a todos los departamentos, pensando en que el cambio sirva para captar nuevos clientes. Estos clientes son personas que tienen diferentes expectativas usando las nuevas tecnologÃas y herramientas (redes sociales, por ejemplo).
De esta manera, cualquier área puede ser impactada de manera positiva por la Transformación Digital, pues donde antes se requerÃa de una persona calificada, ahora hay más herramientas, y aún personas, pero sin restricciones geográficas.
Destacó también las tendencias del mercado y requerimientos de la Transformación Digital:
– El consumidor de hoy busca comunicación inmediata con cualquier dispositivo, sin interrupciones (IoT)
– Videoconferencias de siguiente generación, con mucho mejor calidad
– Arquitectura de seguridad de estándares, por capas
– La modalidad de nube es cada vez más relevante, segura y accesible
– Continuidad del negocio mientras se reducen los TCO y de infraestructura.
Al final, es importante tener una red que crezca a través de una arquitectura de servicio abierta; ya que tenemos que poder quitar y agregar componentes de manera ágil y sencilla, de ahà la importancia de las tecnologÃa abiertas.
En distintas encuestas se encuentra lo mismo: los clientes quieren ser tratados como individuos, con trato único, proactivo, y ofertas a la medida. Por eso la necesidad de herramientas que ayuden a hacer negocio. Antes la empresa tenÃa herramientas simples de comunicación, el consumidor era el que llamaba. Esto evolucionó gracias a nuevas herramientas, correo electrónico por ejemplo.
De ahà surgió la generación web 2.0, y hoy podemos empezar a trazar puentes con el consumidor, a través de redes sociales. La empresa tiene nuevas formas de comunicarse, ahora existen soluciones inteligentes para la TD.
El webinar cerró con los casos de éxito entre los clientes de Avaya, como
TESLA o el Pepsi Center Arena en Denver, para ilustrar que la Transformación Digital otorga herramientas que permite generar soluciones inteligentes que aplican para diferentes ámbitos de negocio, como en las áreas de Educación, Seguridad pública, Hoteles inteligentes, Salud, Servicios financieros inteligentes, Transportación inteligente y hasta Comercio a nivel retail.
La Transformación Digital está cambiando la manera en que nos comunicamos, como captamos, retenemos y servimos a los clientes, la empresa que no busqe adaptarse a ella corre el riesgo de desaparecer. No hay vuelta atrás.