Expandir operaciones por un monto de $ 4.000 millones en los próximos dos años, es el reto que se plantea Cisco en México.
La expansión anunciada por Cisco permitirá la fabricación en México de productos como enrutadores, servidores, interruptores, pantallas de videconferencia y puntos de acceso inalámbrico, entre otros productos.
El desembolso promoverá la creación de 270 empleos directos y 77 indirectos. Tomando en cuenta la base instalada con la que cuenta Cisco, el proyecto involucra, a través de sus socios de manufactura, a 4.830 empleos directos y 1.015 indirectos.
El CEO mundial de Cisco, Chuck Robbins, hizo el anuncio después de reunirse con el presidente, Enrique Peña Nieto, en el Palacio de Los Robles, sede del gobierno de ese país.
Gobierno complacido
Robbins dijo que los expertos revisaron el impacto de las reformas estructurales que crean un ambiente para hacer negocios más competitivos y preparan una fuerza laboral más capacitada.
El anuncio de Cisco ayuda al presidente de México, Enrique Peña Nieto, en su intento de mostrar que sus reformas económicas están atrayendo más inversión. Esta inversión se ubica entre las cinco más importantes que ha recibido el país durante la presente administración, por lo que Peña Nieto externó su felicitación a la empresa, y reiteró su compromiso de seguir impulsando un ambiente propicio para la generación de inversión y empleos en México.
Semanas atrás, la compañía estadounidense anunció recortes de empleos en un rango del 20%. Las palabras del CEO mundial de Cisco en la Ciudad de México, tienen lugar un día después del debate presidencial en Estados Unidos, en el que el candidato republicano Donald Trump criticó el flujo de empleos hacia México y otros países, amenazando con subir los impuestos a las compañías que inviertan fuera de Estados Unidos.
Las palabras del candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos, han sido duramente criticadas y cuestionadas por diversas autoridades, tanto mexicanas como de los mismos Estados Unidos de América.