En la actualidad músicos y bandas apuestan a la precisión de la Nube para el mercadeo musical y constatar quiénes los están escuchando, cómo se encuentran ubicados con respecto a su competencia y cómo pueden potencializar sus ingresos.
En otro orden de ideas, la oferta de contenido en streaming está ayudando a activar cada vez más nuevas audiencias. En los años venideros, el reto para la industria musical será saber cómo pueden impulsar sus ventas ante un mercadeo musical cada vez más amplio y exigente.
“La facilidad en el acceso a contenidos musicales, aunado al asequible precio final, así como la diversidad en la oferta de los usuarios que escuchan música a través de streaming, hará que el mercadeo musical se diversifique con mayor fuerza”, apuntó Hernán Rodríguez, VP para Latinoamérica de Gravity 4.
“De acuerdo con datos del Global Music Report 2016 publicado por la IFPI, la venta de formatos digitales creció 10.2% en el último año, al alcanzar ingresos por 6 mil 700 millones de dólares, impulsadas por los ingresos provenientes del streaming que alcanzaron un 45.2%. Actualmente las ventas digitales en 19 países representan más del 50% de los ingresos del mercadeo musical grabado; un gran reto para aquellos artistas y bandas que quieran saber cuál es el camino a elegir para tener mayor éxito”
The Genesis
Gravity4, es la primera empresa de mercadeo musical de alta frecuencia con The Genesis, un servicio para sellos discográficos que se considera la reinvención del mercadeo para artistas y bandas. Con el nuevo servicio los artistas y bandas pueden mejorar su estrategia, ya que pueden visualizar, revisar y exportar informes detallados sobre clics en los enlaces de sus canciones, analizar cómo los usuarios comparten sus enlaces y comparar el rendimiento de unos y otros, así como visualizar patrones de comportamientos a nivel geográfico y rastrear sus ventas.
Con The Genesis, cada artista puede utilizar su propia URL personalizada y distribuir su propio contenido por dispositivo (por ejemplo //jstn.bibr para Justin Bieber). De ese modo, pueden incrementar los clics y el número de “shares” en un 30% y utilizar los datos de las personas para hacer retargeting con una única cookie a través de cualquier dispositivo en cuestión de segundos.
“El mensaje para las casas discográficas y los artistas es el siguiente: el 99% de las URLs acortadas que compartan irán directamente a iTunes. Con The Genesis es el fan el que decide dónde quiere escuchar la música de los artistas de su sello, ya sea en iTunes o en cualquiera de los otros del mercado (Spotify, Youtube, Amazon, SoundCloud, Rhapsody, Rdio, etc.), no obstante la información que les brindan a través de este servicio es valiosa para entender qué tipo de contenido es el que activa a sus audiencias”, explicó Hernán Rodríguez.
De acuerdo con el estudio “Plataformas de Consumo de Música Over-The-Top (OTT por sus siglas en inglés) de la firma The CIU, en países latinoamericanos, el consumo de música a través de Internet ha registrado una tasa de crecimiento anual de 78%. Actualmente 41.6 millones de cibernautas escuchan todo tipo de contenidos musicales por este medio.
De ellos, casi la décima parte, es decir 4.2 millones se han suscrito a plataformas de música, como Spotify, Google Play, Apple Music, Claro Music o Tidal, con un pago mensual al respecto y estos usuarios registran un crecimiento de 19.4% en el último año.