“La transformación digital está ocurriendo en América Latina, y esto sucede porque es una necesidad del mercado; una necesidad independiente de crecimiento”.
CIO América Latina/Mario AugustoBeroes Ríos/@marioberoes22
Así de tajante es la visión de Hugo Santana Londoño, gerente general de “Enterprise & Partners Group” de Microsoft América Latina, quien además está consciente de que para lograr esa transformación, “hay que buscar una eficiencia operacional y nuevos modelos de negocios”.
“Las ventas en la región en su mayoría son digitales, y dentro de poco, en 4 años entre el 25% al 40% de las negociaciones en la región se harán por esta vía, lo que implica todo un reto para las empresas que tienen que estudiar esa transformación digital, tanto para mejorar las ventas operativas como para los nuevos modelos de negocios. ¡La transformación digital va!”.
Este venezolano, con una licenciatura en Informática en la Universidad de Maryland, asegura que las nuevas tecnologías se basan en escenarios. Actualmente, según sus números, Microsoft tiene más de 100 escenarios de aplicación de la tecnología en Latinoamérica. Toda una transformación.
“Estos escenarios te dan agilidad, te permiten resolver problemas, dar un mejor servicio, incrementar las ventas entre otras muchas cosas. Y a esto agregamos la plataforma abierta, que consiste en la construcción de una Nube, en la cual hemos hecho una inversión de 22 mil millones de dólares; toda una hiperescala para el cliente”.
Una plataforma de plataformas
Microsoft decidió abrirse al sistema de múltiples marcas. Según la explicación de Santana la empresa se abrió a un sistema de múltiples marcas, donde tenemos a Oracle, DB2, SAP, “algo así como una plataforma de plataformas que conecte todo y que se la ofrecemos, utilizando nuestra economía de escala a los clientes.”
“Los clientes quieren resultados en corto plazo, por lo tanto requieren de arquitectura muy ágil y precios muy asequibles y entonces en Microsoft democratizamos la inteligencia artificial a unos costos más económicos para que haya un retorno de la inversión”.
-¿Y la seguridad, que es la queja con la Nube?
“Estamos a la vanguardia en seguridad. Nuestra Nube es más segura que cualquiera de los “on premiun” de cualquiera de nuestros clientes. Tenemos un monitoreo de 500 millones de puntos de seguridad y hemos invertido alrededor de 7 mil millones de dólares en esa área y contamos con una plataforma de atención al cliente que nos permite ser los más productivos, más tomando en cuenta que también los gobiernos quieren competir en un mundo que cada día es más conectado”.