El Gerente de Sistemas de Agrobanco, José Garibay, está convencido de que el nuevo paradigma de la banca debe ser la movilidad.
CIO AMÉRICA LATINA | Por Elibeth Eduardo | @ely_e
Reconocido por sus avances en Fintech y en contribuir a ampliar la base de clientes rurales en los últimos cinco años, el proceso de Agrobanco (Perú) es consecuencia de las firmes creencias de su Gerente de Sistemas: la base de gestión de TI en una organización ya no puede ser sólo mantener la infraestructura tecnológica.
“Somos una entidad dedicada a desarrollar plataformas financieras estructuralmente diseñadas para el sector rural. Entendemos que la transformación digital y la tecnologÃa son muy buenas herramientas para saber llegar a estos lugares apartados”, explicó Garibay.
Destacó que sorprende que tanto en América Latina como en otras regiones con importantes problemas de pobreza y poca bancarización en zonas rurales, no haya mayores esfuerzos para hacer negocios donde están los clientes productivos.
“Hace 15 años, el core de los bancos era llevar a los clientes a las agencias. Hoy debe ser poner el banco en sus manos. Pero, el primer factor para que un gerente de sistemas, un CIO internalice todo esto es transformarse el mismo: no podemos transformar una organización si el CIO no comienza transformándose”, aseguró el también consultor en asuntos de fintech.Apps, cloud y movilidad.
Y, si la transformación es el objetivo, la tecnologÃa es la herramienta para alcanzar a los clientes sin importar dónde estén. Reconoce que la ruralidad no es un reto sencillo.
“Una cosa en atender al ciudadano de Lima en San Isidro donde tengo todo. O en Caracas, en Nueva York, el Distrito Federal, en Buenos Aires… todo tenemos. Conocer el negocio es meterse donde están los clientes con 4,5,6 hectáreas productivas. Ver lo que necesitan”, explicó.
En su opinión, las apps y la movilidad han levantado las excusas para no llegar a estos clientes y hacer que los servicios financieras estén disponibles para todos.
Pero entrar en la transformación digital y en la comprensión del negocio (con la tecnologÃa como eje transversal) requiere más que conocimientos tecnológicos sobre servidores, cloud o aplicaciones.
“Necesitas habilidades blandas que se pueden adquirir con una maestrÃa [MBA]. No puedes dar soluciones que integren la tecnologÃa con la banca si no conoces el negocio”, aseguró.
Revise la conversación completa en el siguiente vÃdeo: