Adriano Chemin, vicepresidente de Oracle Latinoamérica, asegura que el rol del Director Financiero o CFO está cambiando y pareciéndose a la de un consultor. Realmente “evolucionando” es la palabra que le gusta más usar, y añade que además de gestionar las finanzas, se espera quien se desempeñe en dicho cargo le ofrezca al CEO y al resto de los directores, “orientación y asesoramiento en muchas otras áreas.”
CIO América Latina| Mario Augusto Beroes Ríos| @marioberoes22
El directivo de Oracle para la región cataloga a los CFO de “estratégicos”. Añade que “quien es considerado como el responsable de la contabilidad y de los libros de la compañía, ha tenido que evolucionar de manera significativa en los últimos años. En lugar de estar totalmente centrados en números, presupuestos e informes, los CFO están adoptando un enfoque mucho más amplio que cambiará la forma de agregar valor a la empresa”.
“Ahora el rol del CFO es mucho más cercano al de un consultor estratégico. Con ello, se incluye un análisis de cómo fuerzas y factores no financieros influyen potencialmente en las ganancias y en el rendimiento futuro”.
Chemín pone como ejemplo que se le puede solicitar a quien detenta el cargo, que determine de qué modo las mediciones de satisfacción del cliente pueden afectar los futuros volúmenes de ventas, y que los puntajes podrían analizarse antes y después de una importante campaña de mercadeo para determinar la efectividad del gasto en publicidad.
Redes sociales “le hace guiños” al CFO
El sector de las redes sociales, que va en constante evolución, es otro espacio donde se solicita cada vez más el asesoramiento de los CFO. La manera en que una organización es representada en redes sociales como Facebook y Twitter puede tener un impacto directo en los futuros planes de expansión, lanzamientos de productos y facturación. Si bien es probable que el departamento de mercadeo esté atento a las tendencias sociales, desglosar esto en informes y proyecciones de rendimiento permite que los datos agreguen aún más valor al negocio.
Considera el VP de Oracle, que un CFO “debe fundamentalmente” tener acceso a diferentes fuentes de información, y añade que es mediante la combinación y el análisis de grandes volúmenes de datos que pueden obtenerse verdaderos conocimientos.
-Para lograr conocimientos beneficiosos, el CFO y el departamento financiero deben coordinar los datos a recolectar y hacerlos accesibles desde el mismo punto de partida.
Creación de un tablero digital
En su análisis, Adriano Chemín hace la advertencia del problema de que el CFO logre concretar una visión tan centralizada de múltiples bases de datos; “eso puede sonar desafiante”.
“Sin embargo, con el enfoque correcto, se puede lograr en tiempo y forma, con una óptima relación costo-beneficio. En lugar de tener que eliminar y reemplazar una infraestructura clave de TI, debe existir mayor foco en llenar los espacios vacíos y vincular entre sí los sistemas existentes”.
-El resultado será un “tablero” de información que puede ofrecer al CFO y a otros miembros del personal financiero un rápido acceso a datos. Una vez logrado dicho acceso, se puede poner a funcionar una amplia gama de herramientas de análisis. Se pueden combinar conjuntos de datos y localizar conexiones y conocimientos que antes no hubieran sido visibles.
Destrezas
Sobre este punbto advierte que el departamento financiero, y por ende, el CFO, requieren ahora de un cambio en la combinación de destrezas del personal. En lugar de enfocarse en la recolección de datos financieros y la presentación de informes, deberán involucrarse más en el análisis de datos y en ofrecer recomendaciones estratégicas para la empresa. Sus roles pasarán de tener un enfoque en los procesos a ser parte de la estrategia.
“En el futuro, es claro que los CFO tendrán un conjunto de destrezas mucho más amplias y profundas que antes. Esto podría cubrir áreas tan amplias como seguridad en la red, atención al cliente, logística y posicionamiento corporativo. Respaldados por un equipo especializado en el departamento financiero, su fuerte visión comercial y del negocio ofrecerá un claro valor a su organización”.
-El CFO también deberá invertir más tiempo fuera del departamento. Cuando anteriormente el rol podía manejarse desde detrás de un escritorio, ahora será importante mantener reuniones periódicas con otros departamentos y visitar instalaciones de la empresa.
Por último, acota que el CFO del futuro se enfrenta a un rol mucho más complejo y variado que nunca. Destrezas para el análisis de datos, enfoque consultivo y la capacidad de brindar conocimientos y recomendaciones comerciales serán la clave para el éxito.
Buenos Dias.
Quiero comentar algo acerca de esta publicación, creo que deberían de obtener mejores datos de información para esta nota, el Señor entrevistado no tiene la experiencia ni la forma de comprobar en lo que dice, Cuando personas como este Señor se dice ejecutivo es porque conoce el mercado, conoce de estadisticas, hace excelente negocios, retiene a sus empleados, tiene buen ambiente laboral, pero le pregunto, que ha hecho en Brasil donde no crecíó su area, que hizo en México, donde no visitó clientes ni menos CFO´s o CEO´s para cerrar buenos negocios, quiero saber de donde obtiene esta información…personas como está de cuello blanco deberían retirarse y darle oportunidad a nuevas generaciones que de verdad saben y conocern el ecosisterma.