Un nuevo retraso decretó el gobierno mexicano a la subasta que iba implementar la ampliación de operaciones para otras operadoras telefónicas. Esta subasta, que viene posponiéndose desde 2014, forma parte de una reforma de las telecomunicaciones del país para frenar la dominación de América Móvil, empresa propiedad de Carlos Slim.
La operadora de telecomunicaciones mexicana América Móvil, de Carlos Slim, es la cuarta operadora del mundo, con unas cifras que alcanzan aproximadamente los 400 millones de suscripciones, entre líneas fijas, móviles, y accesos a Internet.
Las autoridades de México habían elaborado un cronograma que se debió iniciar en 2014. Dicho cronograma implementaba un plan de reforma de las telecomunicaciones que, en teoría, frenaría esta situación y ampliaría las opciones del país para otras operadoras. Pero el plan se ha ido retrasando poco a poco, hasta llegar a este año, en el que a finales del mes de enero se plantearon los términos de la subasta, que en teoría se iba a realizar en marzo y terminó retrasándose hasta septiembre.
Ahora, el Ministerio de Comunicaciones y Transporte de México anuncia un nuevo retraso, pasando la fecha final para el envío de propuestas para la subasta, del 8 de septiembre al 20 de octubre, ya que al parecer las empresas necesitarían algo más de tiempo para poder asegurar la financiación. Pasada esta fecha, el ganador de la subasta se dará a conocer el 17 de noviembre, y el contrato se firmará el 27 de enero.
La subasta permite el uso de la banda de 700MHz, así como un contrato de 20 años para una colaboración pública y privada para la construcción de una red 4G LTE, que el resto de operadores podrán alquilar luego para su uso general. Queda por ver a finales de este año qué empresa será finalmente la que se haga con un proyecto esencial para mejorar las infraestructuras de telecomunicaciones de todo México.