Acaba de concluir la gran fiesta que Microsoft brinda a todos sus 16.000 socios, amigos y relacionados. Durante cuatro días, la ciudad de Toronto (Canadá), vivió y pulsó el ajetreo del evento de una de las empresas de tecnología más importantes a nivel mundial. Hubo sorpresas, pero también quedaron algunas dudas al concluir el Microsoft Worldwide Partner Conference.
Entre las sorpresas estuvo la presentación de los nuevos usos para el HoloLens y la reafirmación por parte de Gavriela Schuster, VP de Worldwide Partner Conference, de continuar “el camino hacia la Nube, que es la oportunidad de impulsar la transformación digital en todos los sectores y en empresas de todos los tamaños”.
Microsoft Hololens
Quizás el anuncio más importante fue hecho por el CEO de Microsoft, Satya Nadella, al afirmar que ya está en el mercado la edición empresarial de los lentes de realidad aumentada.
Nadella al hablar en una conferencia para los socios afirmó que “Microsoft cuenta con a edición para desarrolladores de HoloLens y la edición para compañías”.
En un principio, esta referencia al mundo empresarial causó cierta confusión entre los asistentes, tanto que se especuló que Microsoft tenía dos versiones del producto, una para desarrolladores individuales y otra para negocios. Pero esto no es totalmente cierto. Nadella solo comentó aspectos acerca de un programa en curso destinado a facilitar a las empresas a probar y difundir el uso de Hololens en casa.
El programa permite a las organizaciones comprar más de dos anteojos al mismo tiempo, junto con otras características del servicio exclusivo para ellas, pero el hardware es el mismo que reciben otros desarrolladores. Ya hay algunas empresas utilizando HoloLens como Trimble, Autodesk, NASA, Japan Airlines y la sueca Volvo..
Asociaciones, uniones y premios
El evento en suelo canadiense sirvió para anunciar la asociación con GE para que Predix, plataforma de GE Industrial para Internet, esté disponible en la nube de Microsoft Azure para las empresas industriales. La medida marca el primer paso de una amplia colaboración estratégica entre ambas compañías, lo que permitirá a los clientes de todo el mundo capturar la inteligencia de sus activos industriales y tomar ventaja de las aplicaciones empresariales en la nube de Microsoft.
El precio para estas aún no ha sido publicado, pero Microsoft está animando a sus clientas a hablar con sus representantes de ventas si quieren acceder a ellos. Para los desarrolladores que no están dentro de este programa, el kit completo cuesta 3.000 dólares.
Uno de los socios premiados por Microsoft ha sido la empresa colombiana Inannat, experta en software sanitario y que fue valorada por conseguir llevar a la nube los sistemas sanitarios del Chocó, una de las regiones más pobres de ese país.
Otros premiados fueron Avantis, Canadian Health Systems, Orckestra, Softchoice, Long View y Hewlett Packard Enterprise, MediaValet y la unión de Telus con Cisco y NetApp.
https://www.youtube.com/watch?v=Mj9zy_MaYYs