El uso del IOT mejora la eficiencia e incluye ofrecer un excelente servicio a los clientes y desarrollar ideas que hagan crecer el negocio, que cuenta con el apoyo de la tecnología. Esto es lo que busca hacer entender el estudio “Global Business Technographics Network and Telecomunications”.
CIO| Sharon Goldman| @sharon_goldman
Y es un hecho que la mayoría de las empresas, sin importar mucho su tamaño, ya utilizan o planean hacerlo en el corto tiempo, el Internet de las cosas (IOT). Este concepto, relacionado con la interconexión digital, sería la ayuda para recabar los datos para obtener la información que pueda ser aprovechada para mejorar la eficiencia, ofrecer un mejor servicio a los clientes y desarrollar nuevas ideas para hacer negocios, según señala el reportaje de Goldman.
¿Y cómo se logra todo esto? Pues bien, según el artículo publicado en CIO, el Internet de las Cosas, luego de reorganizarse ha comenzado a revolucionar la industria del retail, proporcionando avances y nuevas oportunidades en el servicio al cliente, en toda la cadena de suministro, en tiendas físicas y otros canales.
Los minoristas expertos en tecnología que buscan obtener una ventaja competitiva están instalando plataformas inteligentes que detectan a través de sensores RIFD cuándo el inventario comienza a fallar. También utilizan esta tecnología para hacer un seguimiento de las mercancías en toda la cadena de suministro; enviar cupones digitales personalizados a los clientes cuando entran en la tienda y hasta lo utilizan en sensores que controlan la calidad de los artículos perecederos.
Cambiar la mentalidad del consumidor con la ayuda del IOT
Los consumidores quizás puedan agradecerle a la tecnología el poder ser más exigentes a la hora de comprar. Exigir, también que dicha experiencia sea eficiente y fluida en todos los canales, ya sea en una tienda física, en una página web, en una aplicación móvil o incluso a través de una llamada telefónica al servicio al cliente.
Nayaky Nayar, director general de IOT e Innovación en SAP es de la opinión que las tecnologías del IoT tienen una capacidad casi infinita para transformar la experiencia del consumidor en el sector del retail. A esto agrega que ya se está trabajando con muchos empresarios minoristas y con compañías de productos de consumo “para reimaginar lo que podría parecer una tienda conectada”.
“Esto abarca desde etiquetas electrónicas con precios dinámicos hasta autopago con smartphones e indicaciones digitales para alertar a los consumidores de las promociones existentes. Esperamos que esto crezca muy rápidamente en los próximos años y podamos cambiar la experiencia del consumidor”.
Por su parte, Dan Mitchell, consultor de la industria del retail en SAS, asegura que es el Wi-FI la tecnología que está alimentando ese potencial.
“De cara al cliente, el Wifi y algunas otras tecnologías basadas en la localización interior permitirán a los minoristas llevar el IoT dentro de las tiendas de una forma que tenga sentido”.
Esas tecnologías, afirma, permitirán a los retailers conocer con mayor profundidad la forma en que el Internet of Things, como se le conoce en inglés, puede mejorar la experiencia del cliente mientras respeta su privacidad. “El periodo de la curva de aprendizaje es una etapa fundamental para ayudar a los minoristas a comprender el verdadero valor de los datos de sensores y que esto les ayude a tomar mejores decisiones de comercio y de mercadeo”, añade Mitchell.
Además de revolucionar potencialmente las aplicaciones, las tecnologías del Internet de las Cosas pueden desempeñar un importante papel en la cadena de suministro y en las operaciones de entrega, manifiesta Gene Wojciechowski, antiguo CIO de Walmart.com y actual CIO de Newgistics, compañía que proporciona tecnología de comercio electrónico a los principales minoristas y marcas.
“El retail es detalle. Los minoristas quieren conocer el más mínimo detalle de dónde están las mercancías y estar al día de todo. El deseo de información es insaciable, y el IoT puede proporcionar algo de esto”, asegura Wojciechowski.
La tecnología del Internet of Things no solo permitirá una mejor visibilidad como, por ejemplo, comprobar en 10 minutos cuándo se entregarán las mercancías, sino que también puede ayudar a prevenir pérdidas y a medir el impacto de los factores del medio ambiente.
Los daños sufridos por los bienes pueden ser registrados con la hora y la ubicación exacta en que se produjeron, proporcionando de esta forma información que puede ayudar a identificar a la parte responsable, analiza el CIO de Newgistics.
La automatización y la optimización de la cadena de suministro son los factores principales por los que los minoristas valoran tanto el Internet de las Cosas, continua Nayyar. “La verdadera cuestión es cómo controlar un aumento inesperado de la demanda debido a un acontecimiento no programado. Conseguir esta disponibilidad es posible con un sistema de cadena de suministro habilitado para el IoT altamente receptivo, con sensores en las tiendas y sistemas de almacenamiento que automáticamente reordenen los productos cuando los inventarios alcancen los niveles determinados”.