No existe la protección empresarial perfecta. Pensar así es creer en utopías que llevan al desastre financiero y laboral, por eso es muy importante entender la importancia de proteger los datos, aplicaciones y sistemas en una compañía, ya que los ataques de hackers o ciberdelincuentes se incrementan. El backup es el primer nivel en la protección de datos, pero no es suficiente.
CIO América Latina| Adolfo Manaure/Mario Beroes Ríos| @amanaure/@marioberoes22
Ahora que utilizamos varios tipos de nubes, tenemos que tener mayor conciencia de la seguridad que usamos, ya que dicho concepto ha cambiado, por lo menos así piensa la VP para Latinoamérica de Arcerve, Daniela Costa. Esta licenciada en Administración de Empresas, reconoce que estamos en un mundo muy competitivo, en el que las empresas necesitan ser cada vez más productivas, por lo que deben cuidar de sobremanera la protección de su información.
Considera necesario reducir o eliminar riesgos de indisponibilidad, así como impactos financieros negativos asociados, que puedan impactar en la productividad del equipo de trabajo y del negocio de una compañía. Asegura que la protección de datos ya no soporta las actuales necesidades de información típicas a nivel empresarial.
“Hay un cambio en el concepto y en las necesidades informativas; antes se hablaba de respaldo y ahora hablamos de continuidad en los negocios. Pues es ahí donde comienza el desafío del gerente de CI; un ambiente donde las nubes, la virtualidad y sus similares se están imponiendo”.
-¿Cuáles serían las claves que debe manejar el líder de la plataforma tecnológica a la hora de resguardar la información?
-Nosotros hemos sido innovadores en cuanto a ese sentido al ver la necesidad de las empresas y ofrecerles la nueva versión de Arcserve Unified Data Protection (UDP), que ofrece disponibilidad continua y sencillez desde un conjunto de soluciones multiplataforma. UDP, introduce importantes avances en la protección de datos para entornos Linux, recuperación de máquinas virtuales y recuperación Bare Metal instantáneas, instalación unificada y mejoras para la integración de terceros”.
A lo anterior, Daniela Costa asegura que son la única empresa en ofrecer esta solución unificada, que combina tecnologías de respaldo, replicación y alta disponibilidad para ambientes multiplataforma Windows y Linux, virtuales, físicos y en la Nube. “Con UDP se brinda continuidad a los negocios evitando que las empresas tengan impactos financieros negativos por pérdida de datos e indisponibilidad de sus sistemas críticos”.