Cisco concretó, con sus principales aliados empresariales, negocios en el ámbito de las telecomunicaciones en Colombia, cuyo monto asciende a los $ 560 millones.
Para Cisco, las áreas donde se concretaron las mayores oportunidades de proyectos para 2017 fueron seguridad, data centers, renovación de infraestructuras y Next Gen Collab.
“La oportunidad es grande. Pero para aprovecharla debemos pensar que este ya no es un juego en el que el pez grande se come al chico. Es el pez más rápido y más flexible el que se come al más lento”, explicó Cristian Onetto, gerente de Cisco en Colombia, al reunirse con 60 de sus principales aliados en el Select and Premier Summit 2016.
“Cisco ha cambiado su modelo de negocio. Ahora Cisco está en el mundo de la digitalización. De conectar todo. Hoy hablamos de la digitalización de todo, de las compañías. Las oportunidades son enormes en sectores como el de los bancos o la salud”, según Onetto.
“Conectividad” gobierno-sector privado al 100%
El gerente resaltó también los avances del Gobierno local y programas en los que Cisco ha contribuido como aliado principal para potenciar la conectividad en el país, entre los que citó al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) como referente del cambio que ha tenido la empresa.
Esa misma transformación ha representado, de acuerdo con cifras de la compañía, que el 28 % de sus ingresos en el país proviene ahora de soluciones de software y no solo de servicios, y que su crecimiento en el último año haya sido del 26 % para un total de 180 millones de dólares.
En esa misma línea, Cisco anunció que “pondrá foco en refrescar la base instalada, en seguridad, data centers y Next Gen Collab, todos vendidos como modelos de software”, sus principales segmentos de oportunidad, según explicó Juan Pablo Rincón, gerente de arquitectura en Colombia.