En México, Galib Karim, director general de Avaya para América Latina confirmó la continuidad del programa #HoySíCirculo, que ofrece a los empresarios de ese país la posibilidad de contar con salas virtuales para realizar video conferencias, con una mínima inversión y de forma segura y sencilla, a través de la solución Avaya Scopia.
La idea de la compañía es ofrecer respuestas puntuales a las necesidades de sus clientes y de las comunidades donde tiene presencia Avaya, quien se especializa en la producción de software de comunicaciones, sistemas y servicios empresariales.
Karim añadió que el compromiso con el sector empresarial en México continúa, y que continuarán estimulando la implementación de programas de trabajo móvil que ayuden a la reducción de contaminantes y al incremento de la competitividad de las empresas del país.
“Es aquí donde radica el origen del programa #HoySíCirculo que ayuda a nuestros clientes a implementar soluciones de movilidad y Video Colaboración tales como como Avaya Scopia, o incluso salas virtuales para realizar videoconferencias con una mínima inversión”.
Latinoamérica es el mercado
#HoySíCirculo no es la primera iniciativa que Avaya posee en América Latina para promover acciones de trabajo a distancia. En Colombia Avaya en conjunto con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Ministerio de Trabajo firmó el “Pacto por el Teletrabajo”, que tiene como objetivo “generar un marco de cooperación público–privado para impulsar el teletrabajo en Colombia, como instrumento para incrementar la productividad empresarial, generar una movilidad sostenible, fomentar la innovación organizacional de las entidades, mejorar la calidad de vida de los trabajadores y promover el uso efectivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones”.
El directivo de Avaya explicó que el trabajo remoto genera beneficios integrales en diferentes sectores: reducción de gastos en instalaciones, incremento en la productividad de hasta un 30% y retención de talento, todo ello desde el punto de vista de los empleadores; por su parte, el empleado puede mejorar su calidad de vida, reducir el estrés causado por transportación y ser más productivo al tener menos interrupciones; y como sociedad ayuda a integrar al mercado laboral a personas con discapacidad, o limitaciones especiales, así como a mejorar la integración familiar, tener una mayor responsabilidad social con la comunidad y un mejor balance de vida.
Avaya “verde”
Avaya está comprometida con el medio ambiente y lo demuestra con diferentes acciones que fueron dadas a conocer en la publicación de su Reporte de Responsabilidad Corporativa 2015:
- Superó su meta de cinco años para reducir las emisiones de carbono en un 15% antes de 2015
- Redujo su huella de carbono de las operaciones del negocio en un 14% en un año
- Se convirtió en miembro afiliado de Electronic Industry Citizenship Coalition (EICC), que promueve estándares de trabajo seguro y humanitario; prácticas empresariales ambientalmente responsables y altos estándares éticos en su cadena de suministro
- Convirtió en máquinas virtuales 95% de sus soluciones y aplicaciones, reduciendo costos de hardware y consumo de energía para sus clientes
- Mejoró los diseños de embalaje reduciendo los gastos de envío y el impacto ambiental
- Se asoció al programa Environmental Defense Fund Climate Corps para explorar oportunidades que permitan ahorros significativos en energía y costos en sus laboratorios y data centers
El programa #HoySíCirculo de Avaya, vigente hasta el 30 de junio, fecha en la que concluye el ajuste temporal al programa “Hoy No Circula”.