Colombia posee, según cifras oficiales del MinTIC, 16,3 millones de teléfonos inteligentes. Esto hace de esta nación suramericana el tercer mercado de mayor crecimiento en dispositivos IOS y Android del mundo.
Unido a lo anterior, la compañía de análisis IDC muestra cifras sobre la penetración de la telefonía móvil en el mercado global continúa imparable, previendo un crecimiento del 70% a nivel mundial en el año 2017. De ese total, la mitad será smartphones. A esto se le une que cada minuto se descargan hasta 48.000 aplicaciones.
La telefonía móvil ha evolucionado junto con las necesidades de los negocios y de la sociedad, convirtiéndose en una pieza necesaria para el desarrollo de ambos. Esto se debe a la “convergencia tecnológica”.
Actualmente, las necesidades en el entorno de trabajo no sólo es el estar disponibles o tener la posibilidad de hacer llamadas en cualquier parte. También el tener un asistente personal que gestione la agenda diaria, las diferentes cuentas de correo, los servicios de facturación o de logística y que de paso nos guíe en los viajes; es algo cada vez más demandado y necesario en el sector profesional.
“Y es que los teléfonos inteligentes cuentan con conectividad WiFi y Bluetooth; muchos poseen un sistema operativo con un buen número de aplicaciones disponibles; permiten leer y editar la mayoría de formatos de documentos de texto, tablas en Excel, etc. Además tienen buena autonomía y permiten revisar el correo electrónico, tienen mensajería instantánea y navegación”, según las palabras del director regional North Latam en Alcatel, Eduardo Escovar
Esta empresa, se ha dado cuenta de la importancia utilitaria de un teléfono inteligente, lo que la ha llevado a fabricar modelos cada día más completos y desplazando los terminales más básicos para el sector. Y es que para lo que un particular resulta un privilegio, para un profesional es una necesidad en la mayoría de los casos.
“Por ello el móvil terminara convirtiéndose en el centro de atención permanente de la vida de todos. Va a existir convergencia con mi casa, mi oficina, con mi computador y de manera inmediata. Vamos a tener celulares con doble pantalla, touch, hiperconectados a la nube; porque el smartphone es el nuevo administrador de contenido.
https://www.youtube.com/watch?v=ef6Y5on8o0Q
Convergencia digital ya
En el futuro, la convergencia evolucionará aún más. En algunos años, podremos comprar instantáneamente un producto presentado en una publicidad. La aparición de las primeras pantallas 3D sin lentes o anteojos es también inminente. La convergencia digital sólo está en sus principios e irá evolucionando progresivamente.
Por todo lo anterior, se está gestando una evolución de la PC a la era de las cuatro pantallas, la cual puede ser resumida como la interacción o convergencia de las PCs, los teléfonos inteligentes, las tabletas y los televisores, junto con la Nube, big data, movilidad y las redes sociales.