La región no debe esperar al 2020 para masificar la tecnología 5G, debe hacerlo ahora. Ya países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y el Perú, que cuentan con planes de crecimiento de la banda ancha, serán los que más rápidamente deben prepararse para la transición de la cuarta a la quinta generación de la comunicación móvil.
Las pruebas son irrefutables. En Latinoamérica está comprobado el impulso de las redes por el enorme aumento en el tráfico. Según las estadísticas de Nokia en el subcontinente, las redes presentan un crecimiento promedio del 70% en las demanda de datos móviles en América Latina y a futuro, cada industria será afectada por 5G con velocidades de red hasta de 10 Gbps y una latencia extremadamente baja, virtualmente cero y se pronostica tendrán una fuerza motriz para nuevas aplicaciones y nuevas capacidades masivas de banda ancha.
El párrafo anterior es la opinión de Demetrio Rakitín, director de Tecnología e Innovación para Nokia Latinoamérica. Apoyándose en las propias cifras de la empresa, asegura que la región cuenta con el 5% de penetración de banda ancha móvil basada en 4G, “y no solo tendrán que preparar sus legislaciones o reglamentaciones frente a la nueva tecnología 5G, sino que también, estos países, deben prepararse en infraestructura empezando a limpiar y habilitar las autopistas por las que andará esta tecnología a nivel de espectro y demás regulaciones”.
El vocero de Nokia agregó que así mismo tendrán que irse preparando varias industrias clave en la región. “Nokia está trabajando en la actualidad en la integración que esta tecnología tendrá con tendencias como la del Internet de las Cosas. Hemos presentado la solución AirScale, un ecosistema de soluciones preparados para desplegar 5G en todo aquellos accesos tales como los teléfonos, las casas, los carros, los electrodomésticos y las personas con Smartphones mucho más potentes”.
5G: Un potencial inusitado
El nuevo escenario 5G traerá la posibilidad de descargar películas online en tan solo segundos, el uso masivo de realidad virtual, permitirá que haya carros que se manejen solos y abrirá la puerta a control de robots y máquinas de manera remota y en tiempo real en todo el mundo.
Según Demetrio Rakitin, respondiendo a las necesidades que se tienen en la actualidad, Nokia ha creado todo un paquete de servicios de aproximación y metodología holística para apoyar a los clientes en el diseño, implementación, optimización y mantenimiento de sus redes a medida que avanzan hacia 5G.
“Todos los aspectos están cubiertos: desde la selección de la estrategia hasta la ruta de acceso a 5G; la construcción de escenarios económicos; la adopción de la tecnología adecuada para apoyar las transiciones; la implementación de las soluciones; y la puesta en marcha de planes de trabajo prácticos y efectivos. 5G será la plataforma que permitirá el crecimiento en muchas industrias, que van desde telecomunicaciones hasta las del automóvil, entretenimiento, agricultura y manufactura”.
Cuando llegue el momento, 5G conectará la fábrica del futuro y ayudará a la creación de un sistema de producción totalmente automatizado y flexible. Será el habilitador de una infraestructura muy eficiente con ahorros importantes de recursos, realidades aumentadas y escenarios virtuales que ya han empezado a cambiar los procesos de negocio en la actualidad.
“No tenemos duda de que hasta las aplicaciones críticas y de seguridad se ejecutarán totalmente en la redes inalámbricas. Se va a requerir de niveles de servicio absolutamente rigurosos, fiables y predecibles en términos de capacidad, rendimiento y latencia. Estos niveles que serán posibles gracias a la tecnología 5G superarán con creces los que se utilizan hoy en día”.