La cifra la da a conocer Srategy Analytics. Esos $40 mil millones, son solamente las soluciones de Big Data que acaparan gran parte de las inversiones IT, y en Colombia 4 de cada 10 firmas han empezado a transitar el camino analítico.
Aunque la cifra es muy baja en el caso de Colombia, ya que ni la mitad de las organizaciones empresariales han empezado a implementar Big Data, es una realidad que no pueden dejar a un lado y que los directivos tiene que tomar muy en cuenta. El Big Data se ha convertido en la nueva moneda de los negocios en el mundo.
Según SAS, compañía que provee soluciones de analítica, para resolver problemás de negocios, en la mayoría de las empresas listadas en Fortune y que en la región latinoamericana tiene a organizaciones como Bancolombia, Directv y entidades gubernamentales entre sus casos de éxito, se trata de una nueva realidad a la que cada más empresas están recurriendo para poder crecer.
El mercado de soluciones relacionadas con Big Data acapara gran parte de las inversiones de tecnología e innovación de las empresas en la actualidad con crecimientos que se cree rondarán el 25% en el 2016. (IDC calcula que el valor de este tipo de soluciones en 2019 alcanzará los 48 mil millones de dólares, mientras que Strategy Analytics lo lleva a 81 mil millones en 2022).
“El acelerador de los negocios en la era actual” o “el diferenciador del Internet de las Cosas” son algunos de los calificativos que dan cuenta de la importancia que soluciones como las de Big Data Analytics alcanzan en el mundo de los negocios en este momento.
Según SAS, en Colombia se trata de un tema relativamente nuevo pero ya 4 de cada 10 empresas están incorporando o han incorporado el chip de la analítica para poder generar nuevas oportunidades de negocios y resolver los desafíos de los mercados tomando decisiones basadas en datos.
“Invertir en analítica o en gestión y análisis de datos es cada vez más necesario para muchas compañías colombianas, pues no quieren quedar rezagadas en unos escenarios de negocio como los actuales que son cada vez más innovadores y retadores”, resalta Cassio Pantaleoni, Country Manager de SAS para Colombia y Ecuador.
Pantaleoni hace hincapié en que los negocios en Colombia viven una transformación a partir de esas nuevas experiencias analíticas. “Las nuevas experiencias analíticas son el único camino que están encontrando las empresas para imaginar, crear e innovar a partir de su activo más valioso: sus datos. Tal y como lo están haciendo las grandes corporaciones en el mundo, los datos y más exactamente la analítica que de ellos se haga serán el bastión para que las empresas colombianas no pierdan competitividad, logren la diferenciación y acierten con las decisiones que tomen en el futuro”.
Según SAS las 5 principales tendencias relacionadas con Big Data que más están impactando a las organizaciones colombianas en la actualidad son: nuevas experiencias analíticas, Analítica de las Cosas, Hadoop, Real Time, y Omnicanalidad.