Uber, la app que provee una red de autos particulares para servir como taxis, ya está operativa en la república Argentina, y al igual que en los demás países donde ha hecho su aparición, los problemas con los choferes que la adversan, comienzan a ser un hecho.
Ya posee página oficial en Facebook. En ella ha anunciado que está operativa y, si bien, muchos ciudadanos esperan disfrutar de sus comodidades y sus beneficios, la misma está en la “mira” de los taxistas que pretenden impedirla.
Hasta el momento, la app funciona en 400 ciudades de 70 países; y ahora pisa suelo argentino y se prepara para entrar en funcionamiento. Esta no tiene vehículos propios, sino que se basa en los de los usuarios que se registren. De esta forma, la empresa anunció su convocatoria abierta para sumar conductores en la capital federal, Buenos Aires.
“Primero queremos entender el interés y la disponibilidad de los argentinos que están buscando nuevas oportunidades económicas con la autonomía y flexibilidad que brinda la empresa en 400 ciudades alrededor del mundo”, explicó Soledad Lago Rodríguez, gerente de Comunicación de Uber para el Cono Sur.
En su funcionamiento, el sistema rige por el pago de los pasajeros mediante tarjeta de crédito. Para ser conductores, las personas que se sumen al trabajo deberán ser mayores de 21 años y poseer licencia de conducir, loa documentos de propiedad del vehículo, incluido seguro automotor y un certificado de antecedentes penales. A su vez, la firma indica que su vehículo debe ser de 2009 o posterior, con cuatro puertas, espacio para llevar valijas y debe contar con aire acondicionado.
Como diferencial, Uber va a poseer una tarifa más barata que la de los taxis, generando así un atractivo que crece debido al contexto inflacionario del país. Desde la app, el usuario podrá conocer el costo estimado del trayecto antes de aceptarlo y, si accede, tendrá el auto más cercano a su ubicación.
En tanto al conflicto entre la app y el gremio de taxistas, José Ibarra, secretario general de la Federación Nacional de Conductores de Taxis en Argentina, calificó a Uber como “un sistema de piratería organizada internacional” y dijo: “Esta app denigra nuestra labor cotidiana y roba el patrimonio por el que el trabajador taxista ha luchado por años. Los taxistas tenemos una mayor capacidad de movilización, más recursos humanos capacitados, una variedad de servicios y una representatividad nacional en todo el país que precede este sistema engañoso como es Uber”.
Desde su lado, el secretario de la Federación de Taxistas de Argentina aseguró que hará todo lo posible para que esta app no se instale en el país, y movilizará al sector. Si embargo,habrá también una discusión legal y social para ver cómo desembocará la llegada del servicio.