Y, si la cifra le parece escandalosa, lo peor de lo reconocido por Cisco es que estos ataques bloqueados ocurren a diario.
Según el reporte anual presentado por la empresa, de esos ciberataques, 1,1 millón son muestras únicas de malware. Situaciones como estas explican que las empresas realicen cada vez mayores esfuerzos por mantenerse a resguardo de estos ataques que, se prevé, aumenten en la medida en que avance el internet de las cosas (IoT).
“Actualmente todas las empresas tienen un fuerte componente de movilidad. Eso disuelve los perímetros y acentúa la necesidad de requerimientos mas robustos de seguridad”, responsable de ventas en seguridad de Cisco México, Rafael Chávez.
La empresa de seguridad estima ganancias por parte de los cibercriminales de 34 millones de dólares al año por la encriptación de datos. Del mismo modo, Cisco ha señalado que casi el 92% del malware conocido ha atacado la vulnerabilidad de “punto ciego” de los DNS para redireccionar el tráfico a páginas maliciosas.
Amenazas y oportunidades
Pero, si bien los ataques incesantes constituyen una problema y una amenaza inclusive para las empresas de seguridad que deben enfrentarlas, también constituyen una oportunidad de diversificación.
De hecho, funciones que antes eran opcionales como la seguridad en la nube o el desarrollo del e-commerce son parte de la realidad cotidiana de la mayoría de las empresas.
Cisco ha informado también que, desde la presentación de su informe de 2014, ha reducido el tiempo para detectar un ataque o delito digital de 46 a 17.5 horas, lo cual reduce también el posible impacto de los mismos.
En el caso de América Latina, sin embargo, las cifras son grises porque no hay regulaciones que obliguen a las empresas a reportar los ataques pero, según las cifras de Cisco, en México al menos se ha logrado un avance de 50% de optimización de los procesos de protección, muy por encima de la cifra en los Estados Unidos, lo cual da cuenta de la toma de conciencia – seguramente – debido a un número importante de ataques efectivos, así como da cuenta del rezago y la oportunidad que hay aun dentro del mercado.