Facebook está asumiendo un papel noticioso extremadamente rápido. Tan así que para muchos su uso es ya considerado como un importante apoyo para fines políticos. Y aunque es muy arriesgado afirmar que el próximo debate estadounidense pueda ser transmitido por esta red social, no deja de ser interesante el peso que la “red de la manito” puede tener en este aspecto.
CIO América Latina/Mario Augusto Beroes Ríos
Los candidatos a la nominación presidencial en Estados Unidos están recurriendo a Facebook para llegar a los votantes potenciales, y la red social es feliz de hacerlo. Pero no sólo son los pre candidatos en los Estados Unidos, ya en América Latina es un hecho con la formación de grupos de apoyo a uno u otro candidato; inclusive ellos mismos, a través de sus cuentas dan a conocer sus planes e ideas e interactúan con quienes los apoyan, y con quienes los adversan.
“Estamos muy entusiasmados con las elecciones, porque pensamos que ofrecemos a los políticos y a los votantes una manera muy convincente para interactuar”, dijo la gerente de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, al comentar sobre las ganancias trimestrales de la empresa.
“Si usted antes quería participar y sentir que estaba interactuando con su candidato, debía salir corriendo para el comando de campaña; ahora, desde la oficina o desde la casa, puede hacerlo”.
El candidato republicano Ben Carson ha comprado 240 anuncios publicitarios en Facebook dirigidos a diferentes públicos, dijo Sandberg. “Así que estamos empezando a ver como los candidatos utilizan nuestra plataforma para comunicar y compartir.”
Es fácil ver el atractivo para los políticos. Facebook tenía 217 millones de usuarios en América del norte a finales de septiembre, (que no proporciona una cifra para los EE.UU., pero es seguro que son el número más grande); además, la red social proporciona amplio alcance y permite mensajes para segmentos específicos de la población.
“Creemos que ofrecemos algo convincente, que es el alcance de Facebook con focalización muy singular, por lo que en Facebook se puede orientar los anuncios por distrito, por el interés“, dijo Sandberg.
“Y la gente hace uso de Facebook para hablar de política. Entre el comienzo del año y el 7 de octubre, dijo, 68 millones de personas en los EE.UU. tenían más de mil millones de “interacciones” acerca de la campaña presidencial.”
La directora de Facebook no dio más detalles, pero se supone que significa que publican algo sobre la campaña o le gusta un post sobre el tema por otra persona. Y un estudio en julio del Centro de Investigación Pew encontró que el 61% de los Millennials americanos, (personas entre 18 y 33 años de edad), obtener noticias políticas de Facebook en una semana determinada.
Es otra manera de desempeño de la red social en la conformación de un debate público, pero podría desencadenar preocupaciones similares planteadas acerca de que los algoritmos de Facebook están diseñadas para beneficiar a ésta compañía y mantener a las personas que participan en el sitio, en lugar que para garantizar la gente está bien informada.
Sin embargo, para Ben Carson, al menos, una campaña en Facebook podría estar dando sus frutos. Una encuesta de la Universidad de Quinnipiac mostró que él prácticamente está empatado con Donald Trump, como principal candidato para la nominación republicana.