Siempre que se habla de tecnología uno de los países o gobierno, que de inmediato sale a relucir son los Estados Unidos de América. Su capacidad y desarrrollo en el área es más que conocida, además es la sede natural de muchas de las empresas de tecnología más poderosos del mundo, por lo que no es de estrañar que deben o deberían de existir innumerables manuales, chuletas sobre el tema de diseños de páginas web.
Pero para sorpresa de conocedores y quienes no lo son tanto, esto no es así. Basta con ver la página del FBI, uno de los organismos de seguridad más importantes del gobierno estadounidense que parece tener más de 10 años de atraso.
Afortunadamente, eso está cambiando. El director del Consejo de Información de Estados Unidos (CIO) – quien, por cierto, posee un sitio web bastante anticuado – ha lanzado una nueva serie de directrices y componentes de código abierto para ayudar a los website del gobierno a trabajar en diseños limpios y flexibles, que se adapten a las tendencias y estilos del nuevo milenio.
Más importante aún, ahora los sitios web del gobierno deben ayudar al usuario a encontrar la información que está buscando lo más rápido, claro, conciso y efectivo posible. De hecho se han dictado cuatro nuevas normas de diseño:
- Hacerlo mejor y más fácil: Esto implica las nuevas directrices para ayudar a que los desarrolladores y diseñadores aprovechen herramientas sencillas y entreguen un contenido de alta calidad.
- Accesibilidad al sitio: Las normas fueron hechas para cumplir con una mejor accesibilidad en cuanto a color y códigos.
- Flexibilidad: Las páginas gubernamentales deben adaptarse a diferentes tamaños de pantalla y factores de forma. También deben ser consistentes a través de los diferentes sitios web .gov
- La reutilización de las mejores prácticas: El CIO dice que ha revisado y reutilizados patrones, códigos y diseños del gobierno orienta un estilo privado para que se utilice las mejores prácticas ya establecidas a nivel gubernamental. El CIO también debe hacer hincapié en el uso de componentes de interfaz para los usuario comunes, así como la utilización de los colores y la tipografía.
1 comentario