La telefónica reconoce que la compra de DirecTV y el mercado mexicano supondrán una mayor inversión de capital antes de alcanzar ganancias.
La temporada ha estado escasa de grandes ganancias, inquietando a a inversionistas y analistas. Frente a ello, la empresa estadounidense AT&T ha adelantado que espera un aumento de los ingresos, las ganancias y el flujo de caja libre pero hacia el 2018, cuando haya liberado las inversiones demás capital que preve requerirá la compra de DirecTV y las inversiones para fortalecer su posición en el mercado mexicano.
El operador de telefonía móvil pronosticó, además, que logrará un incremento de los ingresos en el rango de dos dígitos para el resto de 2015. Quizás por ello, luego de que las acciones cayeron alrededor de un 3% con el anunció, hacia el final de la semana se recuperó alcanzando los 34,65 dólares. Esto representa un incremento de un 3,2% este año.
Ajustes hacia arriba
No obstante y pese a las expectativas optimistas de AT&T, lo cierto es que la empresa corrigió al alza su estimación de gastos de capital: pasaron de 18.000 a 21.000 millones de dólares, incluyendo los costos de integración.
La compañía mantuvo su previsión de 2.500 millones de dólares o más en ahorro de costos o sinergias por la operación con DirecTV sobre una base anual hasta el 2018.
AT&T, que cerró en julio su adquisición de la empresa de televisión satelital por 48.500 millones de dólares, prevé para el 2015 una ganancia ajustada de entre 2,62 dólares a 2,68 dólares por acción. A medida que el mercado de telefonía móvil de Estados Unidos llega a la saturación y espera aprovechar el negocio de DirecTV y ha estado expandiendo sus operaciones inalámbricas en México para aumentar los ingresos.
Con esta operación, AT&T se expande y deja atrás a la mayor compañía de cable estadounidense Comcast Corp.: ahora presta servicios a más de 26 millones de clientes en Estados Unidos y más de 19 millones en América Latina, por lo que es la empresa de televisión de pago más importante del mundo.