El beneficio de un costo sumamente bajo y la calidad y potencial para desarrollar contenidos de tecnología muchos más creativos e interesantes para el aprovechamiento estudiantil, serían algunos de los items positivos que los recursos educacionales abiertos o OER, por sus siglas en inglés, están siendo aceptados por educadores alrededor del mundo y en todos los niveles; esto de acuerdo a una encuesta realizada por Extreme Networks
A través de https://www.oercommons.org/, se pueden consultar los aspectos más interesantes, según señala el boletín de prensa enviado por Extreme Networks. Los requerimientos en la sistemas educactivos incluyen no sólo la parte tecnológica que demanda cierto nivel de especialización y penetración de otras tecnologías, sino la visión estructural para diseñar y lograr el mayor aprovechamiento de cada uno de los cursos.
Además, el desarrollo de mejores estructuras de recursos educaciones abiertos, deben ser promovidos y enseñados a los profesores, que se enfrentan sobre todo en países en desarrollo a retos como la resistencia a las nuevas tecnologías.
Según el documento “recursos educativos de libre acceso”, publicado por la Unesco, existen factores limitantes por los cuáles, los recursos educacionales abiertos no tienen el éxito que se desearía; entre ellos destaca el acceso a internet limitado. Debido a un bajo nivel en el ancho de banda, pocos equipos de cómputo, poco o nulo entrenamiento al personal docente, en casos más graves, regulaciones que no preveen este tipo de esquemas educativos, y en consecuencia, no se cuenta con un planes de infraestructura de telecomunicaciones viable.
El futuro de los recursos educacionales abiertos se ve prometedor. 76% de los encuestados por Extreme Networks cree que llegará a ser más popular en el futuro, mientras que sólo el 2% cree que llegará a ser menos popular (el 22% restante dijo que no estaba seguro). La percepción de los costos de los libros de texto es que el 44% cree que aumentarán de precio, 24% dice que se quedará un precio sobre como lo son hoy, y el 32% cree que disminuirán en el precio.
El objetivo de realizar esta encuesta es el de comprender mejor los OER y alentar tanto su creación como su adopción. Más de 500 profesionales de la educación en todo el mundo participaron.