El desplazamiento de la audiencia ha afectado seriamente los ingresos, según reconoció la cadena BBC.
Por mucho tiempo han sido los medios impresos los que han tenido que reinventarse frente a los cambios que en el consumo de información y cultural ha ocasionado Internet. Ahora le toca el turno a la televisión: la BBC dijo que recortará más de 1.000 empleos, debido a que recibirá 150 millones de libras menos de lo previsto (234 millones de dólares) espera recibir 150 millones de libras menos de lo previsto a partir de licencias en el próximo año fiscal porque los televidentes han migrado y ahora ven los programas de televisión… por internet.
“Se prevé que ahora el ingreso por licencia en 2016/17 será 150 millones de libras menos de lo esperado en 2011”, dijo la BBC en un comunicado. ¿Se repetirá con la misma “intensidad” en todas partes? Tal vez no. Hay que recordar que, en Inglaterra, cada hogar con un televisor debe pagar 145,50 libras por año a la BBC, la emisora pública fundada en 1922. Pero, sin duda, los sistemas de financiamiento europeo se verán afectados como ya lo muestra este caso.
¿Ampliar la licencia?
Sólo el 69 por ciento de los adultos británicos miran televisión en vivo, mientras que sólo el 50 por ciento de los jóvenes entre 16 y 24 años lo hacen, informó el regulador de telecomunicaciones del país.
“Esto es porque mientras más personas usan iPlayer, móviles y servicios en línea, el número de hogares que tienen televisores está cayendo. También brinda una mayor evidencia de la necesidad de que la licencia sea modernizada para cubrir servicios digitales”, agregó.
Quizás esta solución como la de cobrar las ediciones en el caso de los diarios. Después de todo, el “consumo” de Internet también cuesta y la relación se modifica cuando hablamos de tiempo de conexión en mobile. Además, la oferta vía a internet sigue creciendo.
Quizás evaluar incorporarse a lared sea mejor opción. Pero ya hemos vista que la adaptación de los medios impresos ha sido lenta y las televisores apenas comienzan.