Imitaciones de ropa, accesorios y otros artículos de lujo eran comercializados en los websites como auténticos.
CIO América Latina | Por: Elibeth Eduardo
Aunque informático, no es un crimen ocurrido desde la “darknet“: autoridades italianas cerraron 410 websites que vendían falsificaciones de productos de lujo y que, precisamente, podían encontrarse con relativa facilidad. Un total de 15 personas a cargo de las páginas web cerradas están siendo investigadas, dijeron los fiscales en una rueda de prensa en Roma.
Además del cierre de los sitios web, las autoridades han lanzado redadas contra los falsificadores en todo el país, según informaron fuentes de la policía financiera. Las redadas se han realizado en 11 ciudades, desde Milán al norte hasta Palermo, la principal ciudad en la isla sureña de Sicilia, como parte de una operación más amplia contra productos falsificados.
Las autoridades no han señalado si está operación corresponde a la mafia napolitana, La Camorra, quien ha tenido casi el dominio exclusivo del negocio de piratería y la falsificación en Italia quien, además, es el segundo país en Europa en el que circula mayor cantidad de dinero falso luego de ser desplazado recientemente por Francia.
Anti fashion
La industria de la moda en Italia ha batallado mucho con falsificadores que hacen copias de baja calidad de ropa y accesorios de lujo, que al año aportan unos 60.000 millones de euros a su economía.
La falsificación tiene “efectos negativos obvios sobre la economía, en término de pérdida de empleos, evasión de impuestos, conexiones con el crimen organizado, explotación de menores, seguridad, salud y daño para los consumidores”, dijo la policía en un comunicado. En 2014, la policía financiera incautó productos falsificados por 3.000 millones de euros.
2 comentarios