Se redoblan los esfuerzos de capacitación de talento en TI en la zona euro con asociaciones público-privadas
IDG News Services
A la brecha de casi 100.000 personas de Australia hay que sumar un enorme déficit de personal de TI calificado en Europa en 2020. Según cifras publicadas por la Comisión Europea, no se gradúan suficientes especialistas en Europa por lo que no hay cómo ocupar todos los puestos desempleo que se generan lo cual podría generar en cinco años una brecha aterradora de 825.000 cargos.
Para enfrentar esto, cuatro países más se unen a un programa iniciado en 2013 para aumentar las oportunidades para que los trabajadores aprendan habilidades de TI en toda la UE. Irónicamente, casi 24 de los 500 millones de habitantes de la UE están en busca de trabajo, de acuerdo con cifras de la Comisión, sin embargo, las empresas están teniendo dificultades para encontrar trabajadores de TI cualificados.
Todos en déficit
La mayor brecha de habilidades de TI de hoy está en Alemania, pero se hace más grande en toda la UE si no se toman correctivos, especialmente en el Reino Unido e Italia, donde no hay suficientes especialistas en TI por graduarse de mantenerse la demanda de hoy en día.
Cabe destacar que las cifras de Comisión muestran signos de que las iniciativas que se están ejecutando han tenido efecto: el año pasado, se estimaba que el déficit de personal de TI calificado podría alcanzar 900.000 en 2020.
El déficit creciente se ha venido incrementando porque la demanda de profesionales de TI crece un 3 por ciento cada año, pero el número de graduados ha disminuido en un 13 por ciento entre 2006 y 2013, después de haberse casi duplicado en los seis años anteriores, según cifras de la Comisión. También hay una brecha de género, ya que hay el doble de varones que mujeres graduadas en tecnología de la ciencia y matemáticas, según las cifras.
Más y mejor formación
La comisión ha enfatizado que todos los estudiantes deben estar capacitados en habilidades digitales, no sólo las que eligen una carrera en TI, añadiendo que lo mismo pasa con toda la fuerza de trabajo. “Hay una clara necesidad de promover las competencias digitales a todos los niveles, para la re-capacitación, y para el aprendizaje permanente en toda Europa y sus regiones“, enfatizó el comisario europeo de Economía Digital y Sociedad, Günther Oettinger en la Asamblea Digital de la UE.
Alrededor de un tercio de la fuerza laboral no tiene o tiene bajas competencias digitales: 15 por ciento nunca han utilizado Internet. Para remediar esto, la Comisión creó la Coalición Grand por Empleos Digital en 2013 para apoyar la formación de proyectos gobierno-empresas de TI.
Los proyectos ya están en marcha en Bulgaria, Grecia, Italia, Malta, Lituania, Letonia, Polonia y Rumanía, y ahora se han sumado a la coalición Bélgica, los Países Bajos, Chipre y el Reino Unido.
Los programas se centran en estimular educación y la capacitación en TI para los desempleados. Las empresas que ofrecen cursos de capacitación en el marco del programa incluyen Google, CA Technologies y EMC. Lla cadena pública británica BBC hará su academia BBC desde fuera del Reino Unido, con el objetivo de alentar a 2,5 millones más visitantes para acceder a sus videos y artículos educativos.
Oettinger dijo que la inversión privada en la formación de TI es necesario si las iniciativas son para alcanzar la escala necesaria.
1 comentario