El sistema de IoT de Audi junto con Amazon y DHL, permite a los compradores librarse de preguntas incómodas al ser entregados en el auto
Un ejecutivo de Cisco elogió un nuevo servicio de Internet de las cosas (Iot) de Audi, Amazon y DHL que permite a los compradores “traviesos” pedir y recibir paquetes sin que su espos@ nunca se entere.
Joseph Bradley, vicepresidente de consultoría e Internet de Cisco, elogió la entrega de servicios directos al coche como una experiencia de la “vida sin fricciones” que le permitirá a él y otros como pedir lo que quieren de Amazon sin que sus esposas se enteren.
Mas allá de la comodidad
Según Techworld, el sistema de entrega Connect Easy desarrollado para Audi integra tecnología de acceso sin llave en algunos de sus vehículos, permite a los conductores de DHL entregar los paquetes a cualquier lugar indicado por el destinatario, o más específicamente, donde el Audi del destinatario se encuentre.
Joseph Bradley está muy entusiasmado con la perspectiva. “Si usted está en la tecnología y es como yo, pide cosas en Amazon todo el tiempo. Audi ha concebido esta gran idea que dice que si usted es un profesional ocupado, que ama a su esposa, pero también tiene un poco de miedo por todo lo que está comprando, tenemos una solución para usted. Podemos ponerlo en el maletero de su coche”, comentó.
Bradley, quien calificó el servicio como “maravilloso”, ha añadido en tono de broma: “Tengo aproximadamente unos tres minutos y medio antes de que ella salga por la puerta para mirar lo que está sucediendo en el garaje Para entonces todo ha sido sin envasado y oculto”.
Seguridad del servicio
Con el fin de que DHL pueda entregar una orden de Amazon hasta el maletero de un coche, el conductor debe primero dar su consentimiento para tener su posición rastreada durante una ventana de entrega establecida.
Se emite un código único de acceso digital para el conductor de la entrega de DHL para que tenga acceso solo una vez y que expira tan pronto como el maletero está cerrado.
Audi afirma que el sistema protegerá los datos personales del conductor y la seguridad del propio vehículo.
Tristemente para Bradley, tendrá que esperar antes de poder capitalizar el servicio ya que en la actualidad sólo se está probando con un puñado de clientes de Amazon Prime en Munich, Alemania.
IoT
Bradley, un hombre sin impedimentos visuales obvios, también admitió estar muy entusiasmados con la perspectiva de una valla de jardín que le dice cuándo necesita pintura y una nevera que le informa cuando la leche está a punto de agotarse.
Cisco, que crea el hardware y plataformas que sustentan los dispositivos conectados, cree que la oportunidad en el mercado mundial de la Internet de las cosas es de alrededor de $ 19000 millones.
Versión: Elibeth Eduardo