La Generación Z son los adolescentes de hoy, los primeros verdaderos nativos digitales.
Una generación nueva que se diferencia de la anterior, los Millenials, tanto en su comportamiento como en su mentalidad. Comprometidos, conectados y con una ambición diferente; es tiempo de mirar a esta nueva generación.
Un estudio de la unidad de innovación de la empresa experta en publicidad, J Walter Thompson, reveló que la Generación Z, (aquellos nacidos entre mediados de 1990 y los primeros años de 2000), posee una visión nueva y distinta sobre la tecnología y cómo enfrentarla y ajustarla a sus necesidades o requerimientos, así como las marcas e influenciadores que se involucran con ellos. De este reporte se desprenden 10 consejos para las marcas a la hora de comunicarse con esta audiencia:
1) Cuide su vocabulario
Hable del “internet” y no del “Internet”. No es el nombre de una marca o destino; simplemente está ahí, es otra parte de tu vida. Recuerde que el internet es ahora clasificado como una utilidad, tal como el agua o la electricidad. Incluso palabras como “online” son problemáticas. La Generación Z está siempre conectada, ya no existe el offline.
2) No los subestime
No son solo adolescentes, son consumidores, activistas y creadores de contenido.
3) No los estereotipe
La Generación Z es racialmente diversa y se mueve más allá de binarios como “heterosexual” y “gay”, “varón” y “mujer”.
4) Contribuya con un impacto positivo en el mundo
La Generación Z quiere cambiar el mundo; las marcas deberían unirse a ellos.
5) No asuma que habla su idioma
Hay que hacer mucho más que adoptar la jerga adolescente para lograr involucrarse con ellos.
6) Escuche a sus amigos y pares
Esos pares podrán ser alguien a quienes ellos siguen por YouTube.
7) No los haga esperar
Ya sea para ordenar algo a través de su celular o buscando un atuendo nuevo ese mismo día; la Generación Z no está acostumbrada a esperar.
8) Muévase más allá del común denominador
Abrace y celebre tendencias de nicho; podrán ser la gran clave del mañana.
9) No sea provinciano
La Generación Z se inspira de todo el mundo, desde la comida hasta la moda.
10) Déjelos elegir
Ya sea ordenando desde un menú secreto o hackeando la educación, la Generación Z no responderá a un acercamiento de un mismo tipo para todos.
Estos menores de 20 representan alrededor de un cuarto de la población de los Estados Unidos y Gran Bretaña y tienen mucho para decir y gastar; solo en los Estados Unidos, tienen un poder adquisitivo anual de 44.000 dólares.
En Colombia, la Generación Z también puede identificarse y algunas empresas ya están estudiando cómo mover sus estrategias publicitarias y de mercadeo hacia este público objetivo. Así lo afirmó Adriana Pineda, vicepresidente de Planeación y Comunicaciones Integradas de J. Walter Thompson Colombia y explicó que para las marcas cuyo target es la generación Z, “la comunicación es un reto y al mismo tiempo una gran oportunidad en términos de puntos de contacto, mensajes e innovación. Esta generación tiene una conciencia más desarrollada que las anteriores sobre la sociedad, el medio ambiente y sobre ellos mismos”.
“Esto va a requerir un gran esfuerzo de las marcas en cuanto a su transparencia y responsabilidad al tiempo que debe encontrar nuevas formas de comunicación y entretenimiento. Las marcas experimentarán nuevos y más altos niveles de creatividad, no solo en el fondo de los mensajes sino en la forma, porque entre otras cosas, esta generación es una productora innata de contenido de altísima calidad lo cual hace que sea cada vez más difícil sorprenderlos”.
La Generación Z ha observado a los Millennials o Generación Y (los nacidos entre los 80 y los inicios de los 90) y aprendido de sus errores. Es una generación notablemente madura y tienen problemas de adultos; se trata de una generación comprometida y con mentalidad global, resultado de haber crecido con el terror, la guerra y la incertidumbre financiera como telón de fondo.
Mientras que los años de la adolescencia son típicamente vistos como una etapa para la experimentación y conducta imprudente, éste no es el caso de la Generación Z. El uso de drogas, el consumo de alcohol y de cigarrillo y el embarazo adolescente están en los niveles más bajos de las últimas décadas. Saben que la educación debe ser activa más que pasiva y que el desempleo es un riesgo real. Son activos y atentos.
La Generación Z se está rebelando al ajustarse. Hay un mayor sentido de la responsabilidad ya que los adolescentes actuales están más preocupados por el futuro.
2 comentarios