iZettle, marca líder en medios de pago móviles, se alió al gobierno de México en una iniciativa que tiene como objetivo impulsar a emprendedores y microempresarios mexicanos al éxito.
iZettle, Visa, Intel, Telcel y Android, sumaron esfuerzos para presentar la tableta CONCANACO (sus siglas indican Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo) como una solución tecnológica innovadora que controla las ventas, cuenta con reportes de venta en línea, venta de tiempo aire electrónico, facturación electrónica e Internet de 1GB mensual pre pagado por un año.
“Estamos buscando colocar hasta 20 mil tabletas CONCANACO, aunque nos queda claro que posiblemente habrá un porcentaje de clientes que no se van a lograr, pero estamos estimando que un 90-95% serán clientes exitosos”, nos dijo al respecto del proyecto Luis Arceo, country manager de iZettle México.
-¿Qué impacto tiene un proyecto de esta magnitud en las operaciones de iZettle México?
“Lo resumiría como el darnos un voto de confianza, mayor credibilidad ante el público mexicano y el empresario mexicano. Siendo una empresa europea, con un nombre incluso difícil de pronunciar, el hecho de que estemos participando en uno de los proyectos más importantes a nivel federal, llegando a las micro y medianas empresas, te da ese voto de confianza.
“Nosotros ya pasamos por todo un proceso de revisión y certificación del producto y operatividad del producto, así que para nosotros es un voto de confianza enorme”.
-¿Cómo han sido las sesiones de trabajo con los socios con los que se desarrolló la tableta CONCANACO (Visa, Intel, entre otros)?
“Han sido sesiones bastante arduas, sesiones muy duras de trabajo porque obviamente se trata de conjuntar los mejores productos para la creación de esta tableta. Lo importante es que estamos hablando de empresas líderes en el mercado, lo cual ha hecho que sea un proceso eficiente, o por lo menos que el proceso de integración del producto final haya sido exitoso.
“Sin duda la colaboración de Visa es muy importante porque estamos apalancándonos de toda la experiencia que tiene Visa en temas de medios de pago a nivel global, para aterrizarlo puntualmente en un proyecto que no solamente pretende penetrar la parte de aceptación de tarjetas, sino también está contemplado el que Visa nos apoye para la bancarización, inclusión financiera, ya que el proyecto contempla el otorgar una tarjeta Visa a aquellos comercios que nunca han tenido una relación con un banco. De esta manera cerramos el ciclo, por una parte les damos una herramienta para que hagan crecer sus negocios, para que puedan cobrar por tarjeta, para que puedan vender tiempo aire, que puedan hacer su facturación fiscal y que puedan llevar su control de ingresos, pero otra parte, también les damos un producto bancario en donde les vamos a depositar las ventas que hagan con tarjeta”.
-¿A qué se han enfrentado en el tema de la bancarización en México?
“Estamos enfocados a la base de la pirámide de los comercios, en donde el banco no había tenido un producto ad hoc para solventar la necesidad de pago con tarjeta, entonces efectivamente estamos llegando a servicios como taxistas, plomeros, carpinteros y pintores, y algunos negocios como estéticas, zapaterías, en donde nunca habían pensado en aceptar pagos con tarjeta. A este segmento es al que nos estamos enfrentando, a comercios que tienen venta en mercados, en la ‘tienda de la esquina’, que es el canal tradicional en México y muchos lugares de Latinoamérica.
“¿A qué nos hemos enfrentado? A que la mayor parte de este segmento nunca ha tenido contacto con el sistema bancario, entonces si es un área en donde el 70 o 80% no tiene tarjeta bancaria, caso contrario a tener un teléfono inteligente. En mi opinión, en México el teléfono celular es un producto aspiracional, así que posiblemente no se tengan muchas cosas, pero la gente busca tener lo nuevo en celulares. Ese no ha sido un problema porque además, nuestro producto es compatible con una gama muy amplia de teléfonos inteligentes, en donde el más barato cuesta menos de 100 dólares”.
-¿Qué es más complicado: convencer al comercio de que lo pruebe o a los clientes de ese comercio?
“Nuestra primera meta es decirle al comercio que tiene que ofrecer a sus clientes nuevas opciones de pago, de lo contrario el consumidor buscará la comodidad de pagar con tarjeta y buscará en donde utilizarla, así, el riesgo que corre el emprendedor o el pequeño empresario es que no capte esa base de clientes que al día d hoy tiene su nómina en un plástico.
“Como segundo paso, es importante enseñarle las medidas de seguridad a los comercios a través de la capacitación directa proveyéndole material de señalización que les permita comunicar claramente la aceptación del medio de pago a sus clientes y, obviamente, respaldado por marcas como Visa y Mastercard, de esta forma, teniendo convencido al comercio de que es una plataforma segura, ellos mismos transmitirán la credibilidad a sus clientes.
“Hoy en día, el dispositivo de iZettle es tan seguro como si fueras y pagaras en un supermercado, en una tienda departamental y terminales igual de sofisticadas. iZettle cuenta con todas las certificaciones de seguridad de medios de pago existente y las certificaciones de Visa y Mastercard de menos de pago”.
-¿Cuánto puede crecer el ingreso de un pequeño comercio al usar una plataforma como iZettle?
“De acuerdo a distintos estudios, se estima que en promedio, un comercio que acepta pagos con tarjeta puede crecer sus ventas hasta en un 30 %. Visa indica que el 66 % de los comercios que ellos entrevistaron para su último estudio, coincide en que aceptar pagos con tarjeta les quad a incrementar sus ventas”.
LAS VENTAJAS
- La terminal punto de venta (TPV) no genera rentas mensuales ni mínimos de facturación y tiene una comisión bancaria del 2.85 % más IVA, más baja que las que se ofrecen en la banca a los pequeños negocios, y se deposita 48 horas después de realizar cobros.
- Esta solución tiene facturación electrónica de forma directa con SAT Móvil, por lo que no tiene ningún costo por el timbrado.
- El servicio de internet de 1GB es suficiente para transmitir las operaciones de la terminal bancaria, la facturación electrónica y venta de tiempo aire.
- El sistema de control de ingresos permite dar de alta de forma sencilla los productos del negocio y realizar el cobro con efectivo o tarjetas bancarias.
La tableta CONCANACO, cuenta con un procesador Intel 3G, pantalla de 7″ pulgadas, sistema Android 4.3., Almacenamiento de 8 GB. Memoria externa expandible hasta 32 GB, Lector de Tarjetas con chip y Banda Electrónica Visa y MasterCard y Base metálica para tableta de 7″.
1 comentario