Marcos Pueyrredon es el gran personaje del e-commerce en América Latina. Este argentino, que preside el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, es crítico y voraz a la hora de poner en una balanza el trabajo que hace cada país en la región, pero también es proactivo y cándido cuando se trata de aconsejar a quienes empiezan en el negocio digital.
CIO América Latina | Por Fernanda Martínez
Nosotros mantuvimos una charla con este experto sobre qué le depara el nuevo año a una de las industrias de las que más se espera.
-Si tuvieras una bola de cristal y pudieras decir hacia dónde va el futuro del comercio electrónico, ¿a dónde dirías que va?
“En mirar a otro mercado: lo que pasa en Europa o en Estados Unidos pronto llegará a Latinoamérica, es cuestión de tiempo, entonces hoy en Inglaterra, que es el mercado más “maduro” en cuanto al comercio electrónico, ya el comercio minorista que en online es del 7% del comercio total, es una realidad, no va remplazar al comercio tradicional, pero juega un rol importante en lo que es recaudación y rentabilidad. La bola de cristal es que la movilidad, los dispositivos móviles, la multi-pantalla va a generar una segunda revolución de nuestras máquinas”.
-¿Cómo ves a los pequeños negocios, las PyMEs?
“Las PyMEs son el futuro, yo siempre he dicho que hoy lo que hace Internet y la tecnología es reducir la brecha económica que hay entre las PyMEs y los emprendedores, de las empresas o países con mayores recursos. Un MercadoLibre, Ebay, todos los modelos lo que hacen es darte multicanales, que como PyME debes de aprovechar para llegar a un mercado al que no se podía llegar. En Internet todos competimos igual, la PyME lo que quiere es vender, no le importa si es online o por paloma mensajera”.
-¿Qué consejos darías tú a los emprendedores y startups?
“Sería hacer poco y muy bien, buscar lo que es tasa de conversión, hablar el idioma de Internet, básicamente si yo soy una persona que recién comienza, montarse en los músculos de terceros, montarme un marcador y me da todo, montarme en un Groupon, generar mis clientes y una vez hecho esto, se paga peaje, pero ya se tiene el cliente”.
-¿Las redes sociales influyen?
“Siempre va a haber algo nuevo, algo de moda, pero hay que ver que te conviene. Hay 4 o 5 herramientas que yo puedo ocupar para generar marketing remake, que son básicamente Marketing buscadores, Ad Words, e-mail marketing, SEO y SEN. Todo depende de tu objetivo.
“En cuanto a las redes sociales, debes de ser muy específico y tener muy en cuenta la conversión y saber a dónde quieres llegar”.
-¿Algo qué te preocupe en la región en cuanto a comercio electrónico?
“Sí, la profesionalización, la falta de capital humano profesional para poder entender esto”.
-¿Y cómo puede profesionalizarse?
“Copiando básicamente, participando en pláticas especializadas, hay mucho que compartir y trasmitir en nuestra industria y después haciendo su propio laboratorio, si tú quieres pasar de tener 20 pedidos día a 50 pedidos día, debes de profesionalizarte, haciendo poco y bien”.
¡LLEGÓ EL M-COMMERCE!
Si en algo coinciden Marcos y demás expertos en comercio electrónico de la región es que la brújula hoy vive en el mundo móvil. Y no podemos hablar de mobile sin abordar la nueva tendencia en el tema: M-Commerce.
También llamado mobile commerce, mobile e-business o wireless commerce, esta modalidad de Comercio Electrónico tiene grandes ventajas, como la posibilidad de realizar negocios y gestiones en un área circundante al usuario, obtener información oportuna y georeferenciada con el usuario en movimiento o la opción de completar una transacción en cualquier momento y lugar. Todo ello con las correspondientes implicaciones de reducción de tiempos, facilidad de uso, así como métodos rápidos de micro y macro pago.
El m-Commerce se posiciona como la segunda generación del e-Commerce y se espera que en 2018, más del 50 % de las ventas y pagos online se haga desde un móvil.
“Siempre va a haber algo nuevo, algo de moda, pero hay que ver que te conviene. Hay 4 o 5 herramientas que yo puedo ocupar para generar marketing remake, que son básicamente Marketing buscadores, Ad Words, e-mail marketing, SEO y SEN. Todo depende de tu objetivo.” Calculo que se refiere a SEM, no SEN. Saludos…