“En un constante proceso de maduración”. Esta es la frase que describe el comportamiento del estudio hecho por la agencia de medios UM, sobre el impacto de las redes sociales “Wave 8” en los habitantes de América Latina y que revela, por vez primera, como ha cambiado el uso de estas plataformas de parte de los usuarios de nuestra región.
De acuerdo a la investigación, los cibernautas latinoamericanos se caracterizan por estar en “un proceso de maduración donde han dejado de lado la diversión en estas plataformas, para enfocarse principalmente en la búsqueda por aprender nuevos contenidos y encontrar opiniones relevantes o generar debate”.
“En Estados Unidos y Europa, las redes sociales nacieron con un foco que tenía que ver con el aprendizaje, el trabajo o los estudios. Sin embargo, cuando llegaron a América Latina, los usuarios le dieron otro objetivo que tenía que ver con relaciones interpersonales y con la diversión. Ahora, este año pudimos ver que hay un vuelco. Aunque no hemos dejado de usar estas plataformas para la diversión, el contenido para aprender sí está siendo más importante al nivel de poder equipararnos con países de Europa”, comentó a AETecno Astrid Kuzmanich, Research Director de UM Chile.
A partir de este año, los usuarios se caracterizan también por la importancia que le dan al reconocimiento en las redes sociales. “No hay un país que se diferencie principalmente de este perfil, yo me atrevería a decir que no. La tendencia que se da es que las redes sociales están madurando, que es lo que está pasando en Latinoamérica. Por lo que es una tendencia que se aplica a América Latina”, comenta Kuzmanich.
En cuanto datos más generales, alrededor del 80% de los usuarios chilenos tiene una red social propia. Una cifra que tiene relación con la alta penetración de teléfonos inteligentes en la región, que predomina en este país, como también en México y Brasil.
El estudio Wave 8, que representa a un total de 1,3 mil millones de cibernautas globales, está basado en una serie de encuestas por internet que se realizaron en esta oportunidad a 50.000 usuarios activos de internet, de 65 países y con un rango de edad entre los 16 a 54 años.