WhatsApp, con el ánimo de incrementar los esfuerzos para mantener los mensajes de sus clientes a salvo del espionaje, afirmó que ahora soporta cifrado end to end para los mensajes enviados entre los usuarios.
El cifrado end to end llega gracias a la colaboración entre WhatsApp y Open Whisper Systems, una compañía de desarrollo de código abierto enfocada en las comunicaciones seguras.
WhatsApp -que ahora es propiedad de Facebook- tiene más de 600 millones de usuarios que se identifican ante ella mensualmente, lo cual hace que el despliegue de cifrado de Open Whisper sea el más grande en el campo de las comunicaciones cifradas end to end, sostuvo Open Whisper.
El cifrado se encuentra funcionando por defecto. Por ahora, solo se encuentra disponible en Android, aunque las compañías se encuentran trabajando para desplegar soporte para otras plataformas.
El cifrado end to end ha ganado atención luego de que Edward Snowden, excontratista de la ANS, revelara que el gobierno de Estados Unidos realizó vigilancias digitales. Mientras tanto, el flujo de ciberataques dirigidos a retailers y compañías de Internet ha resaltado la necesidad de una mejor seguridad de los datos.
El propio Edward Snowden ha señalado que el cifrado end to end es la mejor forma posible de cifrado, ya que mantiene encriptados los datos de las personas aunque éstos se mantengan en los servidores de una compañía. Los datos, en teoría, solo pueden ser descifrados en los dispositivos personales de las personas. Eso significa que los grupos de espías deberían apuntar a las máquinas de las personas si desean tener acceso a los datos.
Otros servicios muy utilizados como Google han lanzado productos para facilitar el cifrado end to end. Y junto con Apple, Google se encuentra también trabajando para que el cifrado sea la opción por defecto en los teléfonos inteligentes.
Pero el cifrado end to end aún es ofrecido básicamente por compañías poco conocidas que no se basan en los datos de las personas para realizar publicidad.
El cifrado end to end de WhatsApp utiliza el protocolo TextSecure de Whisper, el cual encripta los mensajes de texto en el aire y en los teléfonos de las personas. La integración ha estado trabajándose en los pasados seis meses, y las lecciones aprendidas hasta el momento probablemente lleguen a otros despliegues de la tecnología, indicó Whisper.
Sin embargo, algunos usuarios de WhatsApp aún tienen preocupaciones en cuanto a la seguridad de sus mensajes, particularmente debido al nuevo propietario de la compañía. La adquisición por parte de Facebook de WhatsApp se cerró el pasado mes.
“¿Cómo podemos confiar en que WhatsApp tenga implementado el código de TextSecure? ¿viendo su licencia?”, escribió una persona en el sitio de Whisper luego del anuncio. “¿Qué evita que ellos filtren versiones en texto plano de los mensajes a Facebook?”
Zach Miners, IDG News Service