Un hotspot es una zona de acceso a Internet de alta demanda de tráfico y cuyo dimensionamiento de cobertura está condicionado a satisfacer ésta por parte de un punto de acceso. Su ubicación en lugares públicos, como plazas, aeropuertos, bibliotecas, centros de convenciones, cafeterías y hoteles, puede hacer que los consumidores prefieran un hotspot Wi-Fi público para móvil donde quiera que se encuentren, por lo que la pregunta es: ¿Cómo conseguir que esto suceda? Con la banda ancha móvil en todas partes, lograr que el hotspot público de Wi-Fi se vuelva atractivo suena complicado…
El hotspot ha tenido su área de oportunidad y crecimiento en lugares donde los asistentes hacen uso de la red durante recesos o antes de empezar cualquier actividad o espectáculo y ejemplo de ello son los estadios deportivos.
¿Qué se puede ofrecer a los consumidores para que decidan conectarse a través de una red pública Wi-Fi? En los países donde la banda ancha es escasa la respuesta es simple: Acceso gratuito a Internet.
Ahora bien, la velocidad inalámbrica se está consolidando con las modificaciones del estándar como las autenticaciones de Wi-Fi ahora con temas de redes sociales, impulsada por el área de mercadeo y cuyo objetivo pudiera ser rentabilizar el Wi-Fi. La conexión de los consumidores con mismo usuario y contraseña facilitará al dueño del hotspot el acceso a cierta información y tendrá la oportunidad de aprovecharla para enviar algún código, descuento o crear campañas dirigidas con ciertos enfoques y propósitos.
Las ventajas de esta herramienta no necesariamente se reflejan en el ámbito económico, sin embargo es posible obtener una base de datos de usuarios fidedigna o incluso patrocinadores convirtiéndose en un servicio simplificado con beneficios directos. Algunas recomendaciones para lograrlo son:
- Regalos y promociones.
- Ofrecer un “gran” contenido.
- Brindar una gran experiencia.
- Aplicar la comercialización inteligente.
Los datos de ubicación son la nueva ventaja competitiva para tiendas, dueños de centros comerciales, propietarios de lugares y organizadores de eventos y su crecimiento ha originado que muchos negocios implementen hotspots en donde los clientes exigen conectividad constante.
Hay que tomar en cuenta que esta adquisición de datos debe analizarse, controlarse, filtrarse y manejarse con responsabilidad y si se combina con el tráfico de voz que viene con mucho impulso, se podrán bajar videos, datos o telefonía. Lo más importante es que el usuario tome el control de la navegación y cuando esto suceda, simplemente regresa.
*** Por Jorge Avello, ingeniero de sistemas CALA de Ruckus Wireless.
1 comentario